Dicen diferencias entre declaración de IVA y de renta: ¿quiénes están obligados a pagarla?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioEntender qué es y para que sirven estos impuestos es crucial para garantizar una correcta gestión fiscal en sus finanzas. Hay varias distinciones.
En Colombia, los impuestos son una parte fundamental del sistema económico y su correcta declaración es esencial para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los ciudadanos y empresas. Entre los impuestos más relevantes se encuentran el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta y Complementarios. Entender sus diferencias y quiénes deben pagarlos es crucial para garantizar una correcta gestión fiscal.
¿Qué es la Declaración de IVA?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios. En Colombia, este impuesto es administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El IVA se incluye en el precio de venta al consumidor final y es recaudado por el vendedor, quien posteriormente debe declararlo y pagarlo al Estado.
(Vea también: A algunos colombianos endeudados les darán regalo (del 70 %); así pueden recibirlo)
El proceso de declaración de IVA consiste en calcular la diferencia entre el IVA recaudado a los clientes (IVA generado) y el IVA pagado a los proveedores (IVA descontable). Si el IVA generado es mayor que el IVA descontable, la empresa debe pagar la diferencia al Estado. En caso contrario, si el IVA descontable es mayor, se puede solicitar un saldo a favor.
Los responsables de declarar el IVA son aquellas personas naturales y jurídicas que realizan actividades gravadas con este impuesto, como la venta de bienes, prestación de servicios, importación de bienes y servicios, entre otras. La periodicidad de la declaración puede ser mensual, bimestral o cuatrimestral, dependiendo del tipo de contribuyente y del monto de ingresos.
(Vea también: Dicen cuánto cuesta tramitar una sucesión en Colombia y pagos obligatorios que debe hacer)
¿Qué es la Declaración de Renta?
El Impuesto sobre la Renta y Complementarios es un tributo directo que grava los ingresos obtenidos por personas naturales y jurídicas durante un año gravable. Este impuesto busca redistribuir la riqueza y financiar el gasto público del país. La declaración de renta permite al Estado conocer los ingresos, deducciones y patrimonio de los contribuyentes.
La declaración de renta implica informar a la Dian sobre todos los ingresos obtenidos, costos y gastos deducibles, y el valor del patrimonio al cierre del año fiscal. Con base en esta información, se calcula el impuesto a pagar, teniendo en cuenta tarifas progresivas que aumentan según el nivel de ingresos.
(Vea también: Trabajadores que recibirán ayuda en declaración de renta: podrán acogerse a beneficios)
Están obligados a declarar renta las personas naturales que superen ciertos límites de ingresos, patrimonio, consumos mediante tarjeta de crédito, compras y consignaciones bancarias. También deben declarar las personas jurídicas, incluidas las sociedades comerciales, entidades sin ánimo de lucro y otras organizaciones, sin importar el monto de sus ingresos.
Diferencias entre IVA e impuesto de Renta
Las principales diferencias entre el IVA y el impuesto de renta radican en su naturaleza y forma de recaudación:
- Naturaleza del Impuesto:
- IVA: Es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios.
- Renta: Es un impuesto directo que grava los ingresos y la capacidad económica de las personas y empresas.
- Base Gravable:
- IVA: La base gravable es el valor de venta de los bienes y servicios.
- Renta: La base gravable son los ingresos netos obtenidos después de aplicar deducciones y exenciones permitidas.
- Periodicidad:
- IVA: Se declara y paga en períodos cortos (mensual, bimestral o cuatrimestral).
- Renta: Se declara anualmente, aunque puede requerir pagos anticipados durante el año fiscal.
(Vea también: Evasores de impuestos tendrían que esconderse (aún más) por nueva propuesta de la Dian)
¿Quiénes deben pagar la declaración de IVA y renta?
- IVA: Todos los comerciantes, empresarios y prestadores de servicios que realicen operaciones gravadas con este impuesto. Esto incluye a las personas naturales y jurídicas registradas como responsables del IVA ante la Dian.
- Renta: Todas las personas naturales y jurídicas que superen los umbrales establecidos por la Dian. Los umbrales se basan en ingresos, patrimonio, consumos y otros criterios financieros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo