Alivio para trabajadores que les falta poco para pensionarse; advierten a empresas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral, que va a seguir su debate en la segunda mitad del 2024, dispone reglas sobre el despidos de prepensionados en el país.

La reforma laboral, que hace su trámite en el Congreso, da cuenta de los casos en los que algunos trabajadores no podrán ser despedidos. Entre estos se tienen en cuenta a los prepensionados en Colombia.

(Lea también: El cambio (que muchos aún desconocen) con reforma que viene; es con contratos de trabajo)

Este grupo de trabajadores, vale recordar, tiene una serie de beneficios a manos de la legislatura local y cuentan con derechos de protección que se van a mantener si se aprueba la reforma laboral.

Centrales obreras, y el mismo Gobierno, aseguran que será clave mantener y mejorar este tipo de derechos para los prepensionados en Colombia y, a riesgo de fuertes sanciones económicas, las empresas deben cumplir con los cambios que llegue a aprobar la iniciativa.

Dice la reforma que, además de las mujeres en estado de embarazo, personas con discapacidad, aforados sindicales, los próximos a jubilarse también hacen parte del grupo de beneficiados.

¿Qué pasará con los despidos y los prepensionados en Colombia?

Explica la reforma que los prepensionados serán aquellos a quienes les falten tres años o menos para cumplir el mínimo de semanas de cotización.

Agrega el proyecto de la reforma laboral que los preprensionados en Colombia tampoco podrán ser despedidos cuando, teniendo las semanas requeridas, les falte el tiempo para cumplir la edad pensional.

(Vea también: Reforma laboral sí o sí: Petro implementaría por decreto artículos que se hundieron)

De momento, la reforma pensional dispone que los hombres se jubilen con 1.300 semanas cotizadas y 62 años cumplidos. Mientras que para las mujeres el número de semanas para cotizar van a bajar hasta las 1.000, habiendo cumplido 57 años.

¿Cómo bajarán las semanas a cotización para pensión de las mujeres en Colombia?

Entre tanto, otro de los puntos que destaca en el proyecto de ley tiene que ver con la cotización de semanas de las mujeres, pues podrán reducirlas para pensionarse antes de tiempo, dependiendo de cuántos hijos tenga.

  • 2025: 1.275
  • 2026: 1.250
  • 2027: 1.225
  • 2028: 1.200
  • 2029: 1.175
  • 2030: 1.150
  • 2031: 1.125
  • 2032: 1.100
  • 2033: 1.075
  • 2034: 1.050
  • 2035: 1.025
  • 2036: 1.000

Recomendado: Empresas de servicios temporales en Colombia tendrán cambios

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo