Se viene cambio grande con la Dian y los comerciantes en Colombia; miles lo pedían

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un fallo del Consejo de Estado implementa cambios a manos de la Dian para los importadores y exportadores en Colombia.

Un importante cambio vendrá para las reglas que deben seguir los importadores y exportadores de Colombia, luego de que el Consejo de Estado fallara sobre los términos de notificación postergados en el tiempo a cargo de la Dian. 

Puntualmente, el cambio para los importadores y exportadores de Colombia tiene en cuenta a los artículos 588 del Decreto 390 de 2016, 686 y 705 del Decreto 1165 de 2019, reajustados.

(Vea también: Facturación electrónica: conozca las prácticas que no debe implementar en una empresa)

De acuerdo con el Alto Tribunal, el cambio ahora exige a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) a decidir e informar, en un plazo máximo de 45 días, los términos de sus decisiones sobre la imposición de sanciones.

En beneficio de los importadores y exportadores, las autoridades aduaneras a cabeza de la Dian tendrán un plazo de cuatro meses para tomar sus decisiones.

Más puntos clave de cambios de la Dian para exportadores e importadores en Colombia

Indica el fallo que, de no ser así, se configuraría un “silencio administrativo positivo”, que equivaldría a una decisión a favor de quien discute el caso.

Andrea Ospina, Gerente de Impuestos y Servicios Legales de Crowe Colombia, dijo que “mediante un trabajo de apoyo argumental jurídico, nuestro equipo legal se centró en asistir la gestión del abogado Juan David Barbosa, demandante principal de esta causa, con el fin primordial de proteger el derecho de defensa y contradicción de los actores sujetos a las normas aduaneras”.

Agregó la experta que, en adelante, se garantizará que las actuaciones administrativas de las autoridades aduaneras sean conocidas en tiempos claros por los afectados.

DIAN negocia con deudores en Colombia

Lo anterior “para que puedan controvertirlas y ejercer su derecho de defensa a través de los recursos en vía administrativa y judicial, según sea el caso” aclara la jurista experta de Crowe.

El cambio supone un alivio para los importadores y exportadores de Colombia toda vez que es necesario que se centren esfuerzos para motivar el flujo comercial y el impulso de la canasta exportadora del país, golpeada durante este 2023.

Cifras del Dane permiten ver que las exportaciones colombianas, a mayo, fueron US$ 20.600,7 millones y registraron una disminución de 10,1 %, frente al mismo periodo de 2022. A abril del 2023, en cambio, las importaciones fueron US$ 21.387,2 millones CIF y registraron una disminución de 15,6 %, frente al mismo periodo de 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo