Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo puede hacer desde abril y aplica, sobre todo, para las personas que ha sacado créditos en los últimos dos años, cuando las tasas de interés subieron.
Desde 2022, cuando empezó la mayor reactivación de la economía y se superó por completo el paro nacional, hubo un aumento acelerado en las tasas de interés, decretadas y analizadas por el Banco de la República. Esto pasó en Colombia y en casi todos los países, pues era una medida para controlar la inflación.
La consecuencia, aunque necesaria, fue durísima para los colombianos que tenían tarjetas de crédito, estaban solicitando créditos de vivienda, libre inversión o de vehículo, pues tuvieron que adquirirlos a unas tasas altísimas que hicieron que la deuda saliera más costosa de pagar mes a mes.
El aumento fue constante desde 2022, pero fue en 2023 que llegaron las peores tasas. Durante casi todo el año estuvieron arriba del 13 % y eso provocó dolores de cabeza para las personas que solicitaron créditos. Pero para estas personas empieza a haber una luz en este 2024.
(Vea también: Así puede verificar si tiene deudas pendientes: solo necesita el número de la cédula)
El Banco de la República lleva tres meses seguidos bajando la tasas de interés. Si bien ha sido una reducción mínima, justificada en un control de la inflación, actualmente los bancos están ofreciendo mejores tasas, lo que le permite a los colombianos que solicitaron créditos en 2023 buscar alternativas con tasas más bajas a las que tienen desde que les desembolsaron los préstamos.
Por ejemplo, si una persona solicitó un crédito en marzo de 2023 muy seguramente puede tener una tasas alta, pues para ese momento estaban en 13 %. Si va a un banco en abril de 2024, seguramente le ofrecerán una compra de cartera con una tasa de interés del 12,25 %, que fue lo que determinó el Banco de la República recientemente. Hacer este cambio le va a permitir pagar una cuota mucho más baja mes a mes y no estar tan ahogado con la deuda.
La decisión tomada por la Junta Directiva del Banco de la República sigue la iniciativa del Gobierno, pero no como la quiere el Gobierno. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expresó su molestia inconformidad por la reducción para abril, pues solo fue de 50 puntos, mientras que él esperaba que fuera de 100.
La reducción en las tasas de interés han hecho que también baje la tasa de usura, que es regulada por la Superintendencia Financiera. Para el ministro, aunque inconforme con el porcentaje, se manda un mensaje positivo porque esto se ha traducido que la tasa de usura y las tasas de las tarjeta de crédito vayan bajando, aunque, para Bonilla, “no han bajado lo que se necesita” en tasas de créditos hipotecarios. “En ese sentido, a pesar de que hay un mensaje para la economía de bajar tasas, necesitamos una acción más coordinada y concertada con la banca privada”, dijo el ministro.
En este cuarto mes del año, la Superintendencia Financiera dejó la tasa de usura en 33,09 %, siendo este porcentaje el máximo interés que los bancos le podrán cobrar a los colombianos.
La Republica hizo un listado de cómo quedó la tasa de usura para abril en los diferentes bancos, aunque para saber cuáles son las condiciones, los solicitantes deberán acercarse a las entidades. Así quedaron en Bancolombia, Davivienda, Colpatria, Banco de Bogotá, Banco Falabella y otros más.
(Vea también: Embargarán cuentas de ahorros a bogotanos que no hagan este pago (pronto); toman decisión)
Sin embargo, es importante que las personas sepan que los analistas confían en que las tasas sigan bajando. Si esto sucede, en mayo, junio o julio, las tasas podrían estar por debajo del 12 %, lo que les permitirá a los colombianos tener mejores tasas en los créditos.
En entrevista con Cambio, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, reconoció la labor del Banco de la República, pero resaltó que “hay espacio para seguir bajándolas”, en la medida en que la inflación siga bajando.
A su vez, en La República, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, expresó que espera que la tasa de referencia empiece a bajar más agresivamente, pues esto ayudará a los costos.“Las tasas deben empezar a bajar ya de manera más natural con las decisiones que tome el Banco de la República”.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo