Deportistas olímpicos pueden obtener pensión antes de tiempo en Colombia: hay requisitos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Después de los Juegos Olímpicos de París, los deportistas colombianos que ganaron medalla obtuvieron dinero y podrían tener pensión vitalicia.

Durante los Juegos Olímpicos, los cuales de disputan a nivel global cada cuatro años, los deportistas colombianos buscan estar en el podio para ser reconocidos como los mejores de su disciplina.

Cada medalla, ya sea de oro, plata o bronce, es un éxito personal ya que tras años de preparación los colombianos demuestran sus habilidades al imponerse ante sus oponentes de diversos países.

(Lea también: Imane Khelif, boxeadora que ganó oro en Olímpicos, sufre ataques en redes; habrá medidas)

En los Juegos Olímpicos de París, Ángel Barajas, en barra fija de gimnasia artística, Yeison López en levantamiento de pesas de 89 kg y Mari Leivis Sánchez en halterofilia, ganaron preseas de plata.

Tatiana Rentería cerró con bronce en lucha libre la participación de Colombia en las justas deportivas de 2024.

Por ello, cada uno recibió dinero por parte del Ministerio del Deporte al haber alcanzado una medalla, ($ 182 millones por plata y $ 130 millones por el bronce), pero, además, si cumplen con ciertos requisitos, pueden obtener pensión vitalicia en Colombia por ser promesas del deporte.

Requisitos para deportistas que desean pensión vitalicia en Colombia

  • Ser campeón mundial en un evento reconocido por la Federación Deportiva Nacional y por el Comité Olímpico Colombiano
  • Ser mayor de 50 años
  • No tener ingresos de más de cuatro salarios mínimos legales vigentes ($ 5.200.000)

(Destacado: El millonario aporte que dará el MinDeporte a la logística del Mundial Femenino Sub-20)

Sin embargo, al igual que empleados tanto del sector privado como del público, los deportistas que obtienen una medalla olímpica también pueden gozar de su pensión antes de tiempo si se demuestra una pérdida de mínimo el 50 % en sus capacidades físicas.

Para ello, la EPS debe certificar que no está en el total de sus capacidades para continuar compitiendo o no está en su totalidad habilitado para desempeñar un empleo.

Los medallistas olímpicos de París 2024 recibirán una pensión vitalicia que corresponde a $ 5.200.000 si se tiene en cuenta el valor actual.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Sigue leyendo