Alertan a millones de colombianos por nueva movida: recibirán golpe al bolsillo sí o sí

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-15 19:47:00

La época para adelantar la declaración de renta ya comenzó y, aunque muchos no lo sepan, desde este año se aplica un cambio que impactará notablemente.

Desde esta semana, miles de colombianos empezaron a declarar renta en un proceso tedioso que este año se ha visto agravado por las fallas en el portal de la Dian.

En esta declaración, se incluyen sus ganancias, patrimonio y compras durante el año pasado. Pero también se añaden las rentas exentas (deducciones de las que usted goza).

(Vea tambiénExplican método para que Dian le dé plata a usted y no al revés: pocos sabían que existía).

Sin embargo, para 2024 la declaración de renta tuvo un fuerte ajuste y los montos de esas rentas exentas se bajaron notablemente.

Pulzo habló con Jorge Alexánder Jaramillo, asesor contable para empresas en sector público y privado, especialista en derecho tributario y aduanero de la Universidad Católica, quien explicó cómo funcionan las rentas exentas en este año.

“Este año, los contribuyentes se van a estrellar desafortunadamente con un limitante. Yo puedo tener todas las rentas exentas, pero solo puedo descontar el 40 % de beneficios con respecto a los ingresos“, detalló en diálogo con Pulzo.

“Es decir, si gano 100 millones de pesos al año, las deducciones que puedo descontar van solo hasta los 40 millones de pesos. La norma dice que uno no puede descontar todo, solo hasta el 40 % de ingresos. Sino, pues todos descontaríamos los beneficios y todos tendríamos saldos a favor”, agregó el experto en materia tributaria.

Declaración de renta en Colombia y cómo es el proceso

La declaración de renta en Colombia es un proceso anual mediante el cual las personas naturales y jurídicas reportan sus ingresos, gastos, patrimonio, y deudas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Su objetivo es calcular si el contribuyente debe pagar un impuesto sobre la renta, que es un tributo que grava las ganancias obtenidas durante el año fiscal.

Las personas naturales están obligadas a declarar renta si cumplen ciertos requisitos, como tener ingresos anuales superiores a un monto determinado, poseer un patrimonio que supere un valor establecido, o realizar compras y consumos por encima de ciertos límites. Para las personas jurídicas, la declaración es obligatoria.

El proceso incluye la recopilación de información financiera del año anterior. Luego, se llena un formulario donde se detallan ingresos (salarios, ganancias de capital, etc.), deducciones permitidas (como intereses de vivienda o donaciones), y otros factores que puedan reducir la base gravable. Finalmente, se calcula el impuesto a pagar, restando las retenciones en la fuente aplicadas durante el año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo