Les darán duro a varios salarios en Colombia con impuesto de 2024; trabajadores, afectados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-05 16:01:00

Una serie de ajustes con la declaración de renta en 2024 terminaría por afectar a ciertos empleados, quienes deberán pagar más plata.

Se acerca la fecha para declarar renta en Colombia, un trámite en el que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) evalúa y clasifica la situación financiera de los nacionales para, así, calcular las respectivas contribuciones de cada uno.

(Vea también: ¿Cuáles son las facturas que se emitirán electrónicamente a partir de agosto en Colombia?)

Pese a que es algo habitual, la declaración de renta en el país para este 2024 llegó con un nuevo ajuste que podría causar que varios declarantes tengan que hacer su tributación por una cifra considerablemente mayor a la que estaban acostumbrados.

Y es que la Dian, debido a la última reforma tributaria que comenzó a funcionar en 2023, ahora tendrá que aplicar ciertos cambios para hacer este proceso, obligatorio para muchos.

Así las cosas, la reforma tributaria conllevó a una reducción en los límites que se fijaban para que los declarantes pudieran recibir deducciones o exenciones de renta. En otras palabras, ahora deberán tributar más personas que previamente no lo hacían y, quienes ya debían realizar este trámite, podrían sufrir serios incrementos en la base sujeta a tributación.

Previo a la reforma que ya entró en vigencia, los trabajadores podían obtener este beneficio de hasta 5.040 unidades de valor tributario (UVT), lo que se acerca a los 191 millones de pesos; no obstante, ahora estos beneficios no deben pasar de los 1.340 UVT (menos de 57 millones de pesos).

El panorama se complica para muchos trabajadores pero, acorde con una experta citada por El Tiempo, son aquellos que reciben un salario considerablemente alto quienes más problemas tendrán con este nuevo ajuste.

Según Ángela González, Associate Partner People Advisory Services de EY Colombia, entrevistada por el impreso, este cambio en la tributación afectará más a aquellas personas que cuenten con salarios altos, es decir, aquellos que reciban una cifra estimada mensual que supere los 11 millones de pesos.

Acorde con otra experta citada por el diario colombiano, aquellos trabajadores que, por ejemplo, reciban salarios de 15 millones de pesos mensuales, verán un incremento en su tributación de hasta el 14,6 por ciento, pues pasaría de pagar 13,8 a 16,2 millones de pesos. 

La misma experta mencionada por el rotativo llegó a afirmar que existen casos en los que, aquellos empleados que ganan más de $ 11 millones, deben incrementar su tributación hasta en un 40 por ciento, lo que complica las finanzas de varios nacionales que no estaban acostumbrados a este abrupto cambio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo