Precios para miles en Colombia (luego de 5 meses) subieron en 2023; Dane reveló el dato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Dane reveló que el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó en agosto en Colombia por primera vez en desde febrero.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló que el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó en agosto en Colombia por primera vez en desde febrero.
De acuerdo con los datos entregados, el indicador presentó una variación de 1,55 % con respecto a julio del 2023.
(Vea también: Cuánto gana y cómo vive la clase media en Colombia, según Dane)
Cabe mencionar que es la primera vez en cinco meses que el indicador crece. La última vez que se vio el indicador este año al alza fue en el mes de febrero.
En el desagregado del informe se resalta que en el caso de los producidos para consumo interno presentaron un aumento del 1,50 %. En el caso de la oferta interna también incrementó un 1,08 %.
Entre tanto, los importados cayeron 0,04 % y los exportados crecieron un 1,71 %.
¿Qué pasó con los sectores en el Índice de Precios al Productor en agosto?
En el octavo mes del año, los sectores de la agricultura como la ganadería, silvicultura, caza y pesca fueron los que presentaron el mayor crecimiento en la variación mensual: aumentaron 3,29 % y en la anual 0,61 %.
Le siguieron fueron los sectores de explotación de minas y canteras, los cuales presentaron un aumento mensual de 3,03 % y anual de 0,50 %.
(Vea también: Preocupante cifra de colombianos que no tienen pensión completa; destapan problema)
En el caso de la industria manufacturera, tuvo el menor crecimiento: a nivel mensual subió 0,68 % y anual 0,44 %.
El informe de IPP también entrega la desagregación por subclases las que se destacaron por su contribución positiva en el mes, fueron: Aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (5,44%), Frutas de pepita y frutas de hueso (15,27%) y Hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (42,20%), que en conjunto aportaron 1,24 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
En contraste, las principales contribuciones negativas a la variación correspondieron a las siguientes subclases: Plátanos (-14,43%), Hulla, sin aglomerar (-3,63%) y Ganado bovino (-3,27%), que en conjunto restaron 0,38 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo