Hay sensación de desconfianza en el sector empresarial, según el Dane

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

La última encuesta realizada por el Dane reveló retrocesos en el indicador de todas las actividades como manufactura, construcción, comercio y servicios.

De acuerdo con la más reciente encuesta de pulso empresarial, desarrollada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en mayo, el Indicador de Confianza Empresarial fue de 62,1 puntos, lo que quiere decir que está 80 unidades básicos menos frente a abril, ya que en este mes alcanzó 62,9 puntos.

(Lea acá: Falta poco para que llegue la prima: algunas recomendaciones de inversión y ahorro)

Según explicó el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Juan Daniel Oviedo, “estamos observando un retroceso nuevamente en el indicador que se transmite para todas las actividades. Estamos viendo para los cinco meses del año, un retroceso significativo en el nivel de confianza para los términos de la situación económica para su empresa y para el país”.

“El efecto inflacionario, el componente internacional y el escenario político llevan a que tengamos un retroceso continuo de la confianza empresarial”, dijo el director.

Según información del medio RCN Noticias, el informe reveló que el 96,8 % de las empresas de comercio, industria manufacturera, servicios y construcción reportó una operación normal en abril de 2022. 

Esto significó el 0,3 % menos que el mes anterior cuando se ubicó en 97,1 %. Adicionalmente, este mismo mes, el 5,5 % de las empresas de los cuatro sectores reportó reducción de trabajadores u horas laboradas, lo que representa 0,2 % más que lo registrado en marzo de 2022.

Por otra parte, la encuesta pulso empresarial, también evidenció que; en mayo de 2022, el 56,9 % del total de las empresas de los cuatro sectores esperaba un aumento en sus ingresos durante los siguientes tres meses.

La pandemia influyó en los índices

Finalmente, el 66,2 % de las empresas encuestadas pensaban que la política necesaria más importante para apoyar al sector privado durante la pandemia de COVID-19 debían ser los subsidios de nómina.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo