Dan sorpresivo anuncio a los que les gusta comer pollo en Colombia; muchos están felices

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El sector avícola, luego de revelar los números del primer semestre de 2024, pondrá en marcha el primer Festival del Pollo Colombiano.

El primer semestre del 2024, marcado por una inflación que ha fluctuado alrededor del 7,18 %, que impacta directamente en el costo de vida de los colombianos, la industria avícola tuvo un buen comportamiento.

(Lea también: Dane confirmó alivio para el bolsillo de los hogares colombianos; inflación bajó)

Esto se vio reflejado en un crecimiento del 3,8 % en relación con el mismo periodo del año pasado, lo cual puede explicar por qué este sector agropecuario destaca en las cifras del PIB.

Entre enero y junio, tanto la producción de carne de pollo y huevo suman en total 1.427.000 toneladas, según Fenavi, lo cual significa un crecimiento del sector avícola del 3,8 % respecto al mismo periodo del 2023.

Lo anterior, se debe de manera especial a la fidelización que han tenido los hogares colombianos a la hora de elegir tanto al pollo como al huevo como su proteína preferencial.

En cuanto a la carne de pollo se logró generar durante este primer semestre del 2024 la cifra de 900.447 toneladas, lo cual representa un crecimiento del 2,5 %. Respecto al huevo, se produjeron 8.787 millones de unidades; alcanzando un crecimiento de 6,1 %.

El consumo per cápita de carne de pollo alcanzó los 35,8 kilogramos, mientras el consumo de huevo fue de 323 unidades per cápita.

Por su parte, de acuerdo con Fenavi, el gremio del sector avícola colombiano, el valor total de la producción alcanzó los $ 27 billones y generó 350 mil empleos directos en 606 municipios del país.

Lanzan Festival del Pollo Colombiano

Para Fenavi, seguir creciendo en el sector es un reto esencial, por eso ha puesto en marcha el Festival del Pollo Colombiano, donde miles de personas podrán escoger la mejor Pollo Burger del país. Esta iniciativa pretende apoyar a la industria avícola, como también a la industria restaurantera, pues de acuerdo con cifras de Acodres, las ventas han disminuido en un 21 % en comparación con el año pasado.

Desde el 30 de agosto hasta el 8 de septiembre, los colombianos podrán escoger la mejor Pollo Burger de Colombia. Más de 200 restaurantes, distribuidos en 6 ciudades: Bogotá, Medellín, Pereira, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, participarán por llevarse la Estrella “El Pollo de Oro 2024”.

Este galardón tiene como objetivo reconocer a la hamburguesa que se distinga por su creatividad e innovación, además de su sabor único. En la edición pasada del festival, se alcanzaron ventas totales de $ 14 mil millones, gracias a la participación de 230.000 personas.

“El pollo, será el protagonista de un festival hecho para apoyar sectores importantes en Colombia como son los restaurantes y los productores avícolas. Por solo $18.000, las personas podrán encontrar las mejores recetas y apoyar a miles de personas” Luis Rodolfo Álvarez, director del Programa Pollo de Fenavi Fonav.

Otro programa que ha impulsado Fenavi de la mano de diferentes productores avícolas es Pollo Shares, el cual pretende ayudar a más de 2.500 niños de 0 a cinco años en poblaciones vulnerables de 14 ciudades del país.

Desde 2018, en alianza con Abaco y algunos productores avícolas en todo el país, la federación ha recogido toneladas de pollo garantizándoles al menos 3 raciones de pollo semanales a miles de niños.

Este año, Fenavi ha recibido el apoyo de productores avícolas como Pollo Olimpico, Mac Pollo, Savicol, Pollo Andino, Avellano, Friko, Bucanero, Pollo Fiesta, Campollo, Delichicks y Paulandi, quienes han donado cerca de 18 toneladas de pollo.

(Vea también: Avicultores se enfocan en sostenibilidad y tecnificación del sector, en Congreso de Fenavi

Para Álvarez “el apoyo de los productores avícolas es primordial para ayudar a poblaciones desfavorecidas en el país, por eso desde Fenavi queremos seguir invitando a más productores a que se sumen a este programa y poder llegar a más niños de 0 a 5 años”.

El valor nutricional del pollo en la primera infancia es esencial, pues “esta proteína también se caracteriza por su alto valor biológico, que garantiza que sus beneficios sean absorbidos al 100%, contribuyendo a la formación de tejido, músculo, hormonas y enzimas en niños de 0 a 5 años”, indicó Claudia Angarita, nutricionista de Cecni.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo