Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un análisis básico de precios en esos diferentes establecimientos permite concluir cuál es el que tiene una oferta más barata para hacer el mercado.
Al comparar precios, siempre es importante buscar los mismos objetos de las mismas marcas, o en su defecto un producto similar de una marca que puede tener unos precios más asequibles para los clientes.
Aunque muchos suelen creer que las tiendas de barrio manejan unos buenos precios, también es cierto que por su propio tamaño no cuentan con la misma cantidad de productos de las grandes cadenas.
Un reciente análisis básico de la situación de precios actual en Bogotá, hecho por Portafolio, revela los diferentes valores que puede costar un mercado sencillo en cada uno de los establecimientos ya mencionados.
Ese diario calculó los valores de un kilo de arroz, una bandeja de huevos, una libra de pasta, una libra de papa sabanera, una libra de papa criolla, una libra de cebolla cabezona roja, una libra de arveja, una libra de yuca, cinco libras de papa pastusa, una libra de plátano, una libra de limón tahití y una bandeja de fresas.
(Vea también: D1 la sigue rompiendo con sus tiendas: alcanzó hito en sus más de 10 años en Colombia).
Los resultados fueron contundentes. Ese periódico indicó que el valor promedio de esos alimentos fue de 66.500 pesos en una tienda del barrio Prado Veraniego (norte de la ciudad), 77.200 pesos en Carulla y de 43.900 pesos en una tienda D1.
Sin embargo, ese rotativo añadió que algunas marcas y productos no se pudieron comprar en esa tienda donde el valor fue más bajo.
El pasado 22 de abril, el negocio perteneciente al segmento ‘low cost’ anunció la apertura de 3 tiendas nuevas, con las que llega a un total de 2.000 en todo el territorio nacional.
“Así, D1 confirma su propósito de seguir entregando productos de alta calidad a precios accesibles a todos los consumidores, convirtiéndose en la primera opción de compra de todos los hogares colombianos”, explicó la empresa en un comunicado.
La compañía exaltó que el valor de su marca es influir positivamente en la sociedad al generar más de 17.000 puestos de trabajo directos a los colombianos en 28 departamentos, llevando desarrollo a zonas urbanas y rurales del país, y ha logrado ventas, a 2021, por más de 10,9 billones de pesos.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo