Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los mercados 'low cost' se ubican cada vez más en las primeras posiciones de los lugares predilectos para comprar alimentos y víveres para hogares colombianos.
Las tiendas ‘hard discount’, como D1, Ara e Ísimo, han llegado a Colombia como una alternativa a las grandes cadenas de supermercados y han tenido gran acogida. Con un nuevo estudio reciben una buena noticia y el panorama es esperanzador para estas.
(Vea también: Revelan cuál es el millonario secreto de los precios tan bajos de las Tiendas D1)
Y es que los resultados del más reciente informe sobre hábitos de consumo de la empresa de inteligencia de mercado LookApp señala que el 63 % de los colombianos prefiere mercar en tiendas D1, el 47 % en Ara y el 37 % en tiendas de barrio. Esto confirma el cambio que ha habido en los últimos años, con la tendencia de los consumidores a comprar en estos establecimientos.
El estudio revela la periodicidad de las compras de los colombianos, con qué medio suelen pagar y qué entidad bancaria utilizan para hacer sus compras. Los datos señalan que 30 % de los encuestados mercan diariamente, el 26% cada 8 días, el 28 % compra quincenal y el 15% lo hace mensualmente.
En cuanto a las formas de pagar, el estudio señala que el 90 % prefiere pagar en efectivo las compras de víveres y alimentos, mientras que el 10 % cancela con medios digitales y el método preferido es Nequi, con un 56 %.
Desde su llegada al país, las tiendas ‘hard discount’ o ‘low cost’ han atraído la atención de miles de compradores que encuentran en esta variedad y precios bajos un diferencial positivo en comparación con supermercados grandes.
País menos visitado del mundo es una perla terrenal: solo van 200 turistas al año |
“Para muchos, las tiendas de barrio han pasado a un segundo plano, pues prefieren mercar sus víveres en tiendas como D1 y Ara”, es una de las conclusiones del estudio.
Dentro de los datos obtenidos también se muestra que el 30 % de los encuestados mercan diariamente, el 26 % lo hace cada 8 días, el 28 % compra quincenalmente y el 15 % mensualmente.
La empresa destaca en su estudio la relación precio-calidad que ha impuesto este tipo de comercialización. “Como resultado de los diversos fenómenos económicos a los que han tenido que enfrentarse los consumidores en el país en los últimos años, y a los muy buenos estándares de calidad de productos de estas tiendas ‘hard discount’ o ‘low cost’, estas parecen ser un respiro para el bolsillo de los compradores que buscan alternativas de calidad a bajo costo”, señaló al respecto Mauricio Caijao, CEO de LookApp.
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Sigue leyendo