Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
El desarrollo de nuevas tecnologías, cada vez más acelerado, está cambiando el perfil de los profesionales a una gran velocidad.
Esto ha traído consigo un cambio en el paradigma corporativo, por lo que se ha empezado a hablar de las habilidades profesionales del siglo 21, pero, ¿cuáles son?
Se destacan el pensamiento crítico, la inteligencia emocional, la adaptación, la creatividad y la exploración del conocimiento autónomo, aunque no son las únicas, pues el listado es largo.
Adicional a la educación que los niños reciben en el colegio, resulta fundamental buscar aliados que refuercen la adquisición de dichas competencias.
Dada esta necesidad, en el mundo han aparecido métodos que contribuyen a que los niños del siglo XXI descubran sus habilidades para que tengan un futuro promisorio y lleno de éxito.
Ese es el caso de Kumon, una empresa que nació hace más de 60 años en el país asiático y que busca desarrollar al máximo todo el potencial que tiene cada alumno (niños entre 3 y 15 años), a través del español, inglés y matemáticas, reseñó La República.
Estas son algunas de las habilidades que se adquieren con el método Kumon:
Inteligencia emocional: los estudiantes superan frustraciones, aprenden del error y simpatizan con ellos mismos y su entorno.
Pensamiento crítico: el material de Kumon propone retos para que los niños vayan más allá con sus ideas.
Resolución de problemas: para este método es relevante que los niños aprendan a adaptarse a los cambios y que sepan actuar ante las adversidades para proponer soluciones.
Persistencia y trabajo por metas: el método busca que por medio del estudio constante los menores adquieran hábitos y de esta manera puedan alcanzar sus sueños y objetivos.
Exploración e innovación: uno de los objetivos de Kumon es que los niños se sientan motivados por aprender y adquirir conocimientos ilimitados y que esto les sirva para que estén en la capacidad de generar ideas creativas
para su entorno y el mundo, empleando el
raciocinio lógico.
Todo esto es posible gracias a que en Kumon la orientación individualizada y el autodidactismo permiten ir avanzando a medida que se va aprendiendo, y el acompañamiento docente.
Este método se centra en tres áreas: matemáticas, lectura e inglés. Así que los niños, por una parte, desarrollan el razonamiento lógico y amplían las habilidades en cálculo desde temprana edad.
Por otra, desarrollan el gusto por la lectura al mismo tiempo que mejoran su capacidad de comprensión e interpretación de textos.
Y se apropian de una segunda lengua gracias a los materiales didácticos y audiolibros exclusivos, creados específicamente para desarrollar el potencial del niño en un nuevo idioma.
Así que si estás interesado en ayudarle a tus hijos a desarrollar las habilidades que necesitarán más adelante en un mercado laboral competitivo, ingresa a este enlace y resuelve todas tus dudas.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo