Cupos de taxis tienen sus días contados en Colombia: monopolio acabaría en 2021

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-12-17 14:10:43

Se trata de un proyecto que incluye las iniciativas de varios congresistas para que se reglamenten las plataformas digitales de transporte en el país.

Uno de los principales puntos que incluye el proyecto es eliminar el sistema de cupos de taxi que rige desde hace décadas en Colombia y que ha sido denunciado como un monopolio por algunos empresarios y conductores de los llamados ‘amarillos’.

El proyecto, con fecha del 16 de diciembre de 2020, señala que se debe realizar el desmonte de los cupos que se consideran “fuente de monopolio, corrupción e ineficiencia”. A quienes han hecho inversiones en cupos les retribuirán con un impuesto que se aplicará a los nuevos dueños de taxis, y será del 1 % de las ventas.

“Para el Desmonte del Sistema de Cupos, el Ministerio de Transporte, en la reglamentación deberá prever el mecanismo mediante el cual se compensará el valor de la inversión, que los actuales propietarios de vehículos de transporte individual tipo taxi, matriculados hasta la fecha, realizaron para el ingreso del vehículo”, dice el proyecto, que es público en la Cámara de Representantes.

Este proyecto no es nuevo y cobró fuerza a mediados de este año, cuando se enfatizó en que también pretende cambiar un artículo del Estatuto General de Transporte, que establece que una persona que quiera prestar el servicio individual de pasajeros no tenga que estar inscrita en alguna empresa para hacerlo, sino que se podrá a través de plataformas digitales.

Blu Radio destaca que otro de los cambios consiste en que quienes trabajen en plataformas como Uber, Didi, Beat y otras tengan pólizas de seguros y paguen los impuestos de ley exigidos. Así mismo, podrán trabajar más de 8 horas.

“El operador de la plataforma tecnológica tomará las medidas pertinentes para que un solo conductor no preste el servicio por más de ocho horas ininterrumpidas”, detalla el proyecto de ley que será discutido en enero próximo.

Proyecto para acabar con cupos de taxi en Colombia

La iniciativa que acabará con los cupos de taxi en Colombia fija también un sistema de precios y ofertas que sería libre para las diferentes plataformas. Además, plantea que los carros que puedan funcionar con el nuevo modelo sean particulares con hasta 10 años de uso.

Cuánto vale un cupo de taxi en Colombia

Hace varios meses se conoció que el permiso (cupo) para que alguien pueda prestar el servicio de taxi en Colombia cuesta más de 70 millones de pesos. Incluso, si se suma el valor del carro nuevo, el Soat, la póliza y la matrícula podría resultar por un valor global de 117 millones de pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Motos

Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Economía

Aclaran si se puede hacer una reserva en Crepes & Waffles para el Día de la Madre

Nación

Tragedia: militar, en "ataque de rabia", mató a dos soldados y dejó a varios heridos

Mundo

Filtran video de qué ocurrió (realmente) en la Capilla Sixtina cuando eligieron a León XIV

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Estados Unidos

Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos

Sigue leyendo