Claves para la transición energética: el futuro del carbón en Colombia se debate entre innovación y realidad social

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Más de 500 líderes debatieron el futuro del carbón colombiano y la transición energética en la Cumbre.

La segunda jornada de la Cumbre Colombiana del Carbón organizada por la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) reunió a más de 500 participantes entre empresarios, autoridades, académicos y representantes internacionales. Este importante evento se centró en analizar el presente y el futuro del sector carbonífero en Colombia, abordando temas como la política energética nacional y los desafíos asociados a la transición en las zonas productoras.

El inicio de la jornada estuvo marcado por la conferencia “Colombia, carbones y elecciones”, presentada por César Caballero, gerente y fundador de la firma Cifras y Conceptos. Desde su perspectiva, el debate sobre el carbón y la transición energética debe orientarse hacia lo técnico y dejar de lado lo ideológico, debido al papel fundamental que este recurso desempeña en la economía y el empleo, especialmente en las regiones productoras. En la misma línea, Paul Baruya, director de estrategia y sostenibilidad en FutureCoal, enfatizó desde Londres la importancia de integrar innovación tecnológica para lograr eficiencia y competitividad en el sector. Subrayó que el carbón sigue siendo esencial para diversos procesos industriales y que resulta necesario conjugar sostenibilidad con investigación aplicada.

El panel “La transición energética en los territorios del carbón” contó con la participación de varias figuras clave, incluyendo Germán Castro de la Contraloría para Minas y Energía, el senador Jairo Castellanos, Gheidy Gallo de ProBoyacá, Milena Fonseca de la Secretaría de Minas y Energía de Cundinamarca, y el empresario David Baracaldo. Todos coincidieron en la imperiosa necesidad de consolidar una política pública estable y coherente que tenga en cuenta la realidad económica y social local. Además, en este espacio de discusión se remarcó que la transición energética en Colombia debe avanzar de manera gradual y técnica, considerando la confiabilidad del sistema eléctrico y el bienestar de las comunidades productoras.

Un dato relevante expuesto fue la limitada incidencia mundial de Colombia en emisiones de CO2, ubicándose en el puesto 153 a nivel global, lo cual condiciona el impacto de sus políticas energéticas en la lucha global contra el cambio climático. En Cundinamarca, donde la minería representa más del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) y constituye un motor laboral en municipios como Lenguazaque y Cucunubá, se destacó la importancia de salvaguardar estas vocaciones productivas. Destacó la experiencia del Centro Minero Energético de Guachetá, dedicado a la formación y la innovación gremial en el sector.

El evento también incluyó la ponencia del doctor Ruyi Shao, subdirector del Grupo Keda en China, quien presentó tecnologías emergentes destinadas a optimizar la eficiencia energética y reducir emisiones en procesos como la sinterización del carbón. Según sus palabras, Colombia está posicionada para unir ciencia, industria y energía bajo una estrategia común de desarrollo.

En el panel de cierre participaron Emily Arthun, CEO del American Coal Council, y James Stevenson, vicepresidente de investigación de McCloskey – OPIS (Dow Jones). Arthun resaltó que la industria vive una transformación impulsada por la innovación, pieza clave para garantizar la seguridad energética mundial. Stevenson destacó que la demanda internacional de carbones metalúrgicos y coques de alta calidad permanece estable, ámbitos en los cuales Colombia mantiene una ventaja competitiva que podría potenciarse mediante políticas industriales claras.

En la clausura, Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, resaltó el rol protagónico del sector carbonífero para el desarrollo nacional, especialmente tras 30 años de liderazgo gremial. El dirigente recalcó la importancia del diálogo y la participación de las nuevas generaciones, representadas por estudiantes de la Universidad Nacional, en la construcción de una minería responsable y sostenible. Finalmente, Fenalcarbón anunció que Barranquilla será la próxima sede del evento en octubre de 2026, bajo el título Met Coke 2026, reafirmando el compromiso del sector con la innovación y el desarrollo del país.

¿Por qué es importante una transición energética basada en criterios técnicos y no únicamente ideológicos?

Esta pregunta adquiere especial relevancia en el contexto colombiano, donde el carbón sostiene economías locales y ofrece empleo a miles de personas. Focalizar la transición energética en el rigor técnico implica considerar factores como la seguridad eléctrica, la viabilidad industrial y la sostenibilidad social, permitiendo así una adaptación gradual y realista que minimice impactos negativos en las regiones productoras.

Además, seguir una ruta técnicamente fundamentada permite optimizar recursos, aplicar nuevas tecnologías de bajas emisiones y mantener la competitividad del sector a nivel internacional. La experiencia mencionada en la Cumbre evidencia que el diálogo entre actores públicos, privados y académicos es fundamental para diseñar políticas sostenibles que atiendan tanto los retos energéticos globales como las necesidades locales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo