Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los delincuentes cibernéticos tienen como principal objetivo cometer fraudes en las cuentas de ahorro de los colombianos, sin importar la entidad financiera.
A la par de que se ejecutan avances importantes que ayudan a la vinculación de miles de colombianos en diferentes a entidades financieras, los delincuentes también buscan estrategias para intentar vulnerar la seguridad de los bancos o invadir la privacidad financiera de las personas.
En lo que va de este 2023, según cifras entregadas por el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón González, se han registrado 53 entidades afectadas por ciberataques y 242.885 quejas por fraudes tecnológicos. Algo importante es que los bancos también han incrementado la seguridad financiera.
(Vea también: Personas con cuentas en Bancolombia y Nequi tienen que declarar renta, si cometieron error)
“Nosotros recibimos 43 ciberataques por segundo. Desde este discurso hasta que clausuremos este congreso, el sistema financiero colombiano habrá recibido siete millones de ciberataques, y cuando se acabe este discurso tendrá 52.000; ese es el tamaño del reto al que nos estamos enfrentando todos los días”, dijo Malagón, quien también fue Ministro de Vivienda hace unos años.
No importa si son de Bancolombia, Davivienda, BBVA, Colpatria, Banco de Bogotá u otros bancos en Colombia con miles de usuarios, las cuentas de ahorro son el principal objetivo de los ciberdelincuentes que buscan vulnerar la seguridad.
De hecho, esto lo hacen atacando directamente el sistema de seguridad de los bancos o enviando mensajes de texto con links que abren las personas desde su celular, entregando información bancaria muy relevante.
En lo que va de este 2023, van 105.295 quejas por fraudes en cuentas de ahorros de todos los bancos de Colombia, razón por la que las personas no deben entregar información personal relevante y mucho menos claves.
El país está en busca de la bancarización de la mayor parte de la población y eso también hace que muchas personas empiecen a abrir productos virtuales o con diferentes entidades que pueden ser bancos tradicionales, neobancos u otras entidades financieras.
Las cuentas de ahorro han cambiado muchísimo y cada vez dan más alternativas, como las que prometen incrementar los ahorros solo con guardar el dinero.
Los bancos han buscando mejorar sus mecanismos de seguridad y las personas también deberán tener muy en cuenta las recomendaciones para no caer en fraudes.
(Vea también: Anuncian cambio enorme en las cuentas de ahorro en Colombia; se modifica el 4×1.000)
“Cuando llega la queja y nos la radican en la Superintendencia Financiera, encontramos que el fraude obedece a técnicas de ingeniería social y suplantación de identidad”, comentó Jaime Rodríguez Hernández, director de investigación, innovación y desarrollo de la Superintendencia Financiera.
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo