Cuatro cosas que cambiarán para pensionados con nueva reforma: ¿se van fondos privados?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Si bien no se conoce todavía un documento o una hoja de ruta sobre lo que sería el proyecto del Gobierno, la ministra ya ha expuesto una serie de cambios.

Entre el ramillete de iniciativas que busca aprobar el gobierno del presidente Gustavo Petro este año, la reforma pensional en Colombia pica también en punta para, en el marco del Congreso de la República, tener una nueva discusión sobre el sistema de jubilación.

(Vea también: ¿Cuánto gana un ejecutivo en Colombia? Jugoso sueldo equivale lo de 38 salarios mínimos)

El pasado 14 de febrero el presidente Petro volvió a referirse sobre lo que ven desde el Gobierno puede ser una reforma pensional en Colombia acorde con lo que, a juicio de la actual administración, debería cambiar en la atención de la vejez.

Parte de la base, esta reforma, de que la gran mayoría de la población colombiana de la tercera edad no cuenta con un ingreso estable para garantizar una manutención en la vejez.

(Vea también: Empresas la ven gris por cuenta del pago de horas extra: muchas podrían perder un platal)

Si bien no se conoce todavía un documento consolidado, o una hoja de ruta sobre lo que sería el proyecto del Gobierno, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, sí ha expuesto una serie de cambios.

Estos anuncios, desde el lado de buena parte de los empresarios y Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados de pensiones y cesantías en Colombia, dejan más inconformidades que certezas.

Cuatro puntos clave que traería la reforma pensional en Colombia

  1. Un solo sistema dividido en pilares: se ha manifestado la posibilidad de que Colpensiones quede como el único gran fondo administrador de los recursos para la vejez.
  2. Colpensiones pasaría a administrar con rentabilidad: lo que quiere decir que los ahorros podrían usarse para generar mayores ahorros.
  3. Los fondos privados no desaparecerían: pero pasarían a ser complemento del sistema para optar por un fondo de ahorro voluntario.
  4. Bono pensional para adultos mayores: la idea es que exista una transferencia de $500.000 para la población con mayores necesidades.

El objetivo de la administración Petro es que esta reforma pensional en Colombia logre ser tan sólida para que la cobertura sea universal, incluso para aquellos que no lograron obtener los requisitos mínimos para el momento del retiro laboral.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo