Cuánto vale un tinto en Colombia: dicen cuál es el más caro y el más barato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioValora Analitik, aliado de Pulzo, revisó cuánto vale un café en Colombia, y consultó el precio de esta bebida en 9 importantes cadenas de restaurantes.
El pasado fin de semana, un grupo de cafeteros fueron hasta un Juan Valdez y compraron 10 cafés. Y, con factura en mano, los cafeteros de Colombia protestaron, diciendo que cada tinto les costó $4.500, y afirmando que la libra de café la venden a $4.000.
“$45.000 pagamos por 10 tintos en una entidad que dice ser nuestra”, dijeron los cafeteros, que hacen parre de la llamada Unión de Cafeteros de Colombia.
(Vea también: Más cafeteros se unirán al paro del 25 de septiembre y confirmaron exigencias al Gobierno)
Sobre cómo se calcula el precio interno del café en Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros señala que depende de tres variables: cotización del contrato C en la bolsa, la prima del café de Colombia y la tasa de cambio.
La primera hace referencia al volumen fijo de negociación de café suave lavado. Luego está la prima que es el valor que se le reconoce a la calidad, reputación y disponibilidad. Y, por último, la tasa de cambio que define cuánto, en pesos, se paga por cada dólar.
Cuánto vale un tinto en Colombia
Más allá de la polémica alrededor de los cafeteros que protestaron en Juan Valdez, Valora Analitik revisó cuánto vale un tinto en Colombia, al consultar el precio de esta bebida en 9 importantes cadenas de restaurantes, así como un promedio de cuánto vale en cafeterías tradicionales y de barrio.
Para conocer el precio, se consultó el valor en la aplicación Rappi o, de ser el caso, en la página web del establecimiento.
(Vea también: A estos colombianos (muy pobres) se les triplicaría el recibo de luz por idea de Petro)
Al promediar, una taza de tinto (la forma en la que se le dice al café en Colombia) tiene un valor de $5.370. Como se puede ver, el más costoso es un americano mediano en Starbucks, la reconocida cadena originaria de Estados Unidos.
En la tabla, justamente, el café de Juan Valdez es el que más se acerca al promedio. Por encima están en De Lolita, Oma y McCafé, la oferta de McDonald’s para los amantes de esta bebida.
(Lea también: Líderes cafeteros exigen pronta solución para crisis que atraviesa el sector)
Luego están Dunkin Donuts, Pan Pa’ Ya, Hornitos, Tostao (que popularizó el modelo de las cafeterías de bajo costo) y las cafeterías y panaderías tradicionales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo