Sorpresa para los que quieren comprar dólares en el país; peso colombiano tuvo cambio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el mes de abril, el peso colombiano fue la segunda entre más monedas fuertes de América Latina que menos se devaluó frente al dólar.

Dentro del ‘ranking’ que realiza Valora Analitik, la única moneda de Latinoamérica que presentó revaluación en dicho mes fue el peso chileno con una apreciación del 1,93 % frente al dólar.

Peso colombiano. Foto: Valora Analitik

Por el contrario, las otras cuatro monedas relevantes de la región se devaluaron frente a la divisa estadounidense.

En ese orden de ideas, el sol peruano presentó una depreciación del 0,96 % mensual.

(Vea también: Ahorre su dinero en dólares y gánese una plata; Bancolombia, Itaú y otros bancos le ayudan)

En el segundo lugar de las monedas que más se devaluaron se encuentra el peso colombiano con una variación del 1,44 % frente a la divisa extranjera.

Posteriormente, se ubicó el peso mexicano, que se desvalorizó 3,45 % frente al precio del dólar.

Y, en último lugar, estuvo el real brasileño que fue la moneda que más se depreció en el cuarto mes del año con 3,56 %.

¿Qué pasó con el peso colombiano abril?

El peso colombiano inició la cotización de abril en $ 3.850, sin embargo, durante el mes presentó amplia volatilidad.

Así las cosas, presentó incluso una caída importante y llegó a un valor mínimo de $ 3.770, pero finalizó de nuevo en $ 3.924.

Cabe mencionar que en la más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, el mercado actualizó su proyección para el comportamiento del dólar en Colombia.

De acuerdo con los analistas encuestados se prevé que esta divisa se mueva hacia los $ 4.000.

“Para (el) cierre de 2024, esperan una tasa de $ 4.004, lo que evidencia una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($ 4.050)”, señaló el documento.

Vale resaltar que la expectativa que tiene el Gobierno Nacional -que fue presentada en el Plan Financiero del 2024- se centra en que la cotización del dólar en Colombia termine en $ 4.317.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo