¿Cuánto prestan Bancolombia y otros bancos para construir casa? Cifras son jugosas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-20 09:25:04

La idea de tener un techo propio a veces se ve trancada por no contar con los recursos suficientes. No obstante, varias entidades financieras dan salvavidas.

A la hora de comprar un apartamento o una casa, se debe pensar en tener el dinero para la cuota inicial, calcular cuánto se va en gastos notariales y, en caso que el inmueble sea entregado en obra gris, pensar en los enchapes, pintura, y demás acabados para poder disfrutarlo.

Sin embargo, hay un paso previo, que es tal vez el más importante para aquellos que no cuentan con el dinero suficiente. Se trata del proceso de financiamiento con los bancos, y así no perder la oportunidad de obtener la vivienda que siempre ha soñado.

Es importante conocer cuánto presta cada banco para construir una casa, y tratar de acceder al que mayor cobertura y mejor tasa de interés ofrezca a los usuarios. A continuación, se presentará el valor que prestan algunas entidades:

Banco  Porcentaje de financiación Simulación
Bancolombia  70 % del valor de la obra
  • Vale 200’000.000 de pesos.
  • Financia 140’000.000 de pesos.
Banco BBVA  70 % del valor de la obra
  • Vale 200’000.000 de pesos.
  • Financia 140’000.000 de pesos.
Banco de Occidente  80 % del valor de la obra
  • Vale 200’000.000 de pesos.
  • Financia 160’000.000 de pesos.
Banco Agrario de Colombia  80 % del valor de la obra
  • Vale 200’000.000 de pesos.
  • Financia 160’000.000 de pesos.

¿Cómo obtener un préstamo para construir una casa?

Varias entidades financieras dan préstamos para la construcción de vivienda, por eso es importante tener en cuenta la documentación que solicitan normalmente los bancos para brindar créditos hipotecarios, según Bancolombia:

  • Presentar las fotocopias de la cédula. Estas copias deben tener tanto la huella del índice derecho y la firma del solicitante del crédito.
  • Certificado de ingresos y retenciones o declaración de renta del último año gravable.
  • Certificación laboral, en la cual esté especificado de manera clara el sueldo, la fecha de ingreso (antigüedad), el cargo y el tipo de contrato de quién esté solicitando el producto. Recuerde que la fecha de expedición de ese certificado no puede ser mayor de 30 días.

(Vea también: Aclaran cómo sacar un préstamo a la fija sin historial crediticio; tener celular ayuda)

  • Los certificados del pago de nómina de los últimos meses.
  • Si es independiente, es necesario presentar los extractos de los últimos 3 meses y anexar los documentos de soporte de su actividad e ingresos.
  • Los pensionados tendrán que solicitar la certificación de la entidad que les otorga mensualmente la pensión, los desprendibles de los pagos de los últimos 3 meses.

¿Cómo calcular el interés de un préstamo en Colombia?

Para calcular este valor, hay casos claros que son brindados por el portal Monet Crédito Para Todos. Por ejemplo, si pide 1’000.000 de pesos con una tasa de interés anual del 5 % con un plazo de 12 meses, se debe considerar la siguiente ecuación:

  • Dividir la tasa de interés anual entre 12 = 0.42 % interés mensual.
  • Multiplica el saldo del préstamo mensual por 0.42 % = 350.000 pesos. Es el valor total del interés.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo