¿Cuánto vale mantener un caballo al mes en Colombia? Solo en montador se pueden ir $ 350.000

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-07-04 10:39:15

El sostenimiento de un equino tiene muchas variaciones, pero lo que sí es seguro es que todos necesitan de la atención de un herrero y veterinario.

1’380.000 pesos es lo que vale mantener un caballo mensualmente en Colombia, considerando factores básicos como la herrada, las pacas de heno, el concentrado, la viruta, los suplementos alimenticios, el montador y el cuidador. Y mucho ojo, porque este valor puede disminuir o aumentar, según sea el caso y la finalidad del animal (para exposición, trabajo en finca o de esparcimiento), según explica el criadero Palo Negro en sus redes sociales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Criadero Palo Negro JV (@criaderopalonegro)

Ahora bien, en el caso del caballo más caro del país, el valor de su sostenimiento es todavía más alto. En estos ejemplos tan específicos, puede superar los 3’000.000 de pesos al mes. Teniendo en cuenta el veterinario, el transporte hacia las exposiciones, la vacunación, la desparasitación y el mantenimiento de la pesebrera. Es decir, no se trata de un gasto menor a la hora de pretender tener un equino.

Y todas estas cifras no contemplan emergencias como cólicos, partos complicados, enfermedades, entre otros percances que pueden ocurrir durante su crianza o reproducción. Sin considerar los ejemplos anteriores, un criador llega a gastar, en un solo año, hasta 16’560.000 pesos en la manutención básica de un caballo en Colombia. Sin embargo, como se explicó, son cifras que varían dependiendo del espécimen, el criadero y la finalidad del equino.

De acuerdo con el criadero Palo Negro, esto cuesta cada una de las necesidades de este animal al mes:

  • Herrada al mes: 150.000 pesos.
  • 15 pacas de heno: 150.000 pesos.
  • 4 kilos de concentrado: 350.000 pesos.
  • Viruta: 80.000 pesos.
  • Suplementos: 120.000 pesos.
  • Montador al mes: 350.000 pesos.
  • Cuidador al mes: 180.000 pesos.

¿Cuánto heno debe consumir un caballo criollo colombiano?

El caballo criollo colombiano, reconocido por su resistencia y versatilidad, requiere una dieta balanceada para mantener su óptimo estado de salud y rendimiento. El heno, como base fundamental de su alimentación, debe suministrarse en cantidades adecuadas para satisfacer sus necesidades nutricionales. Generalmente, se recomienda que un equino de estas características consuma entre el 1.5 % y el 2.5 % de su peso corporal en heno diariamente, aunque esta cifra puede variar significativamente.

(Vea también: ¿Cuál es el mejor caballo de Colombia? Es campeón mundial y salto ronda los $ 10’000.000)

Factores como la edad, el nivel de actividad, la etapa reproductiva (gestación o lactancia) y la calidad del heno influyen directamente en la cantidad ideal a ofrecer. Por ejemplo, un caballo de trabajo intenso o una yegua lactante necesitarán mayor ingesta calórica y, por ende, más heno. Es crucial que este alimento sea de buena calidad, libre de moho y polvo, y que se ofrezca de manera constante a lo largo del día para promover una digestión saludable y evitar problemas como cólicos o laminitis.

¿Cuánto gana un montador?

En el ámbito profesional del montaje, las cifras salariales para un experto en el campo reflejan una compensación considerable. Un montador con experiencia y habilidades demostradas puede aspirar a ingresos mensuales que oscilan entre los 3.000.000 y 4.000.000 de pesos. Este rango salarial posiciona a los profesionales del montaje como actores bien remunerados dentro de la industria, reconociendo la complejidad y la especialización que demanda su labor.

Dicha remuneración subraya la importancia crítica del montador en diversos sectores, desde la producción audiovisual y eventos en vivo hasta la instalación de estructuras y maquinaria industrial. La capacidad de un profesional para materializar visiones, garantizar la seguridad en el proceso y optimizar los recursos, se traduce directamente en un valor económico significativo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo