¿Qué es expropiar y cómo se aplica esa figura en Colombia? Lo que realmente debe saber

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-16 17:13:52

Mediante ese proceso, los propietarios de cualquier bien podrían perder los derechos sobre el mismo y recibir a cambio algún tipo de compensación.

Desde la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia, muchas personas empezaron a especular sobre el ánimo de expropiación que tendría el mandatario con las propiedades y el dinero de los ciudadanos.

(Vea también: Impuesto que muchos deberán pagar por su vivienda (y aún no saben): es clave para trámite)

Sin embargo, ese concepto no es claro para todas las personas. Por ese motivo, vale la pena hacer algunas precisiones sobre qué se trata, en qué casos ocurre y cómo revertir una expropiación.

Qué es la expropiación

Se trata, específicamente, de la acción de quitarle a una persona los derechos de propiedad (totales o parciales) sobre un bien y otorgarle a cambio una compensación.

La Corte Constitucional habla sobre la expropiación como “una operación de derecho público por la cual el Estado obliga a un particular a cumplir la tradición del dominio privado al dominio público de un bien, en beneficio de la comunidad y mediante una indemnización previa”.

Cómo se hace una expropiación

Esa solo se puede materializar mediante una demanda con un anexo de la resolución de la expropiación y algunos otros documentos del bien como el certificado de libertad y tradición.

¿Pueden expropiar a cualquier persona?

Eso es parcialmente cierto. Esa figura legal debe considerar primero el bien general sobre el particular. A una persona la pueden expropiar siempre y cuando se justifique el hecho teniendo en cuenta que va a ser en beneficio de una comunidad.

Cuántos tipos de expropiación hay

Si bien existen varios tipos de expropiación, según señala el portal www.conceptosjuridicos.com, en Colombia la más común es la de carácter administrativo:

  • Construcción de proyectos asociados a la salud, recreación y educación, de infraestructura social.
  • Desarrollo de viviendas de interés social.
  • Programas de renovación urbana o ligados a servicios públicos.
  • Proyectos de sistemas de transporte masivo y otros para mejora de las vías.

Cuándo caduca una expropiación

Gracias al derecho de reversión que tienen los expropiados hay un plazo de tres meses para lograr su caducidad. Si ese proceso no se lleva a cabo, la administración determinará que no hay motivos para hacer esa reversión y el propietario perderá sus derechos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo