Bogotá albergará el foro económico de mujeres más importante del mundo: ¿cuándo es?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-02-26 09:01:18

La Universidad EAN albergará el 'Women Economic Forum Colombia Latam 2025' y contará con la presencia de Harbeen Arora Rai, fundadora de la conferencia.

El Women Economic Forum (WEF) de 2025 se llevará a cabo en Bogotá el 5 y 6 de marzo. En ediciones anteriores, la conferencia ha contado con la participación de líderes como Michelle Obama.

Según se reveló, este año el evento contará con la presencia de María Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; Marta Royo, directora Ejecutiva de Profamilia; Linda Patiño, gerente de Comunicaciones de Google Colombia; Sandra Suárez, presidenta del Círculo de Mujeres Semana-Dinero; Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali. El objetivo de este evento es destacar la equidad de género y tratará temas como el empoderamiento sostenible y la continuidad de la reactivación económica.

La presidente del WEF Colombia 2025, Marisol Pabón, explicó que distintos aliados se reunirán para tratar distintos temas de género. “De la mano de nuestros aliados corporativos, entre los cuales se destacan la Universidad EAN, la Fundación Santa Fe Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Grupo Ecopetrol, Bancolombia, L’Oréal París, Google y Sodexo Colombia, entre otras importantes empresas, vamos a desarrollar diferentes charlas, paneles y conferencias sobre la importancia del cuidado de la salud física, mental y emocional de las mujeres”, contó.

En relación con el evento, Paula Amado,  Gerente de Proyección y Crecimiento Universidad EAN, indicó que “la Política de Diversidades e Inclusión de la Universidad EAN sigue inspirando con la participación de nuestras mujeres en espacios empresariales y de liderazgo femenino. Un ejemplo de ello es el Women Economic Forum, donde participamos como aliados estratégicos para impulsar la equidad y la inclusión a través de un enfoque interseccional, fomentando entornos libres de discriminación y prejuicios. Creemos en la inclusión como un modelo de gestión que genera impacto y transformación en la sociedad”.

(Vea también: Amas de casa y madres cabeza de hogar pueden hacerse un buen ingreso con nuevo negocio)

La última vez que se hizo esta edición en Colombia, se reunieron más de 300 conferencistas, hubo más de 5.700 asistentes y 90.000 usuarios conectados por Internet. Para este año, el evento será en el auditorio Orígenes, ubicado en el Edificio Legacy de la Universidad EAN.

Conferencias del ‘Women Economic Forum Colombia Latam 2025’

Durante los dos días tendrán lugar varias conferencias, entre las que se destaca ‘Cartas a mi hija adolescente: Una historia de desafíos reales, amor incondicional y resiliencia’. En ella, la autora Geovanna Nassar hará una conversación sobre maternidad, inspirada en el libro que lleva como nombre el mismo de la conferencia.

‘Salud mental y el ‘kintsugi’ de la vida: Una perspectiva desde la resiliencia, el empoderamiento y la transformación femenina’ es otra de las conferencias que se harán durante el evento. Mónica Colín de Velázquez será la encargada de la charla, en la que narrará su historia para abordar el tema de la salud mental.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Sigue leyendo