Las monedas latinoamericanas que más se devaluaron frente al dólar en octubre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas monedas de Colombia, México, Perú, Chile y Brasil se devaluaron en octubre frente al dólar estadounidense, según el ranking que hace Valora Analitik.
Un informe del Banco de Bogotá destacó que, en octubre, el dólar se valorizó a nivel global por cuenta de un aumento en la aversión al riesgo y por el ajuste de las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal: “Como resultado, la divisa reportó una significativa apreciación, en particular frente a las monedas de Latinoamérica (4,4 %)”.El real brasileño alcanzó la mayor pérdida de valor, en octubre, frente a la moneda estadounidense, con una variación del -7,68 %.En segundo lugar, se ubicó el peso chileno, con el -7,14 %. En estos países, además del ajuste del dólar a nivel global, influyó en el resultado los menores precios del cobre (Chile) y los mayores riesgos fiscales (Brasil), según el informe.
(Vea también: Así puede ahorrar en dólares con famoso banco en Colombia; opción es muy ganadora)
La menor depreciación la registró el sol peruano, que solo cambió -1,65 %. También estuvo en la franja inferior el peso mexicano, que varió el -3,01 %.
Devaluación del peso colombiano en octubre 2024
El peso colombiano terminó el mes con una devaluación del -5,51 % respecto al dólar. A pesar de que la divisa estadounidense alcanzó un valor mínimo de $4.191 en el mercado el primero de octubre, desde la segunda semana la curva marcó una tendencia ascendente.
El dólar en Colombia registró su mayor valor los últimos días de octubre, ubicándose por encima de $4.430, a pesar de que todas las encuestas coincidían en que no superara los $4.200, según los analistas consultados. De hecho, fue la cifra más alta en un año.
El Banco de Bogotá explicó que las alertas fiscales de las últimas semanas, por cuenta del posible incumplimiento de la Regla Fiscal y debido a un proyecto de ley que supone un mayor gasto (la reforma al Sistema General de Participaciones o SGP), aceleraron la devaluación del peso colombiano en la última semana de octubre.
De hecho, según el análisis, los volúmenes de negociación aumentaron un 21 %. El banco prevé que en el corto y mediano plazo la tasa de cambio estará del lado alcista, precisamente por la persistencia de los riesgos fiscales, la perspectiva de una moderación en la economía global y la reducción del diferencial de tasa de interés frente a Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo