Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En los últimos días, la divisa estadounidense alcanzó valores máximos en Colombia y, actualmente, bordea los 3.500 pesos, costo que afecta sus gastos diarios.
Productos de la canasta familiar (algunos agrícolas), alimentos de mar y río, licores y vehículos son los que más sufren alzas con esta tendencia del dólar en Colombia. Dinero detalló específicamente de cuáles se trata:
Por ejemplo, los precios del pan, los huevos y el pollo se incrementarían porque los productores nacionales importan varias materias primas (la harina de trigo en el caso del pan) para la elaboración estos alimentos y el sostenimiento de los animales.
Además, la carne de cerdo, el maíz y la soya también tendrían un impacto, detalló la revista bajo el concepto de la firma de alimentos Bios, debido a la compra obligatoria de insumos desde el exterior.
Otra vez se dispara el dólar en Colombia: ya supera los 3.450 pesos | |
¿Qué tiene que ver el Grupo Aval con el anunciado cierre de Noticias Uno? |
A los anteriores comestibles se suman los pescados y productos de mar y río (como los camarones o langostinos), añadió.
En cuanto a bebidas, basada en cifras del Dane, el medio advirtió que los licores internacionales suben de precio a causa de la devaluación del peso colombianos. El Whisky, con un aumento de 7,2 % en lo corrido de este año hasta julio, es la bebida que más golpe recibió por la coyuntura.
Finalmente, los vehículos y algunas de sus autopartes, como las llantas (que en este año han tenido subidas del 5 % en sus valores), por necesidad y debido a que Colombia los importa, tienen alzas, concluyó Dinero.
Las anteriores afirmaciones de Dinero se complementan con un informe de El Tiempo en el que asegura que, en efecto, los precios de productos hechos a base de harinas de trigo importadas y otros alimentos (carnes) que implican insumos extranjeros tienen ese impacto.
Sin embargo, el diario entrevistó al presiente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, quien aseguró que, gracias a que la mayoría de productores y vendedores colombianos almacenan sus inventarios con un tiempo de entre uno y tres meses, estos efectos no se presentan de inmediato.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo