¿Quién gana más: un cabo tercero o un cabo primero? Cifra pone a marchar a varios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-28 13:11:59

El sueldo de esos suboficiales es expedido por el Ministerio de Defensa y la cantidad que se asigna depende de la responsabilidad, experiencia y formación.

Los salarios de los miembros de las Fuerzas Militares colombianas varían según el rango y está regulada por decretos específicos, como lo es el 305 del 5 de marzo de 2024, en el cual se asigna de manera anual la remuneración y las primas a las que tienen derecho.

Imagen de referencia / Shutterstock

En el caso de un cabo tercero y un primero, existe una diferencia salarial notable. Según el último decreto expedido por el Ministerio de Defensa, el de primer grado percibe un sueldo base de 1′719.879 pesos.

Por otra parte, el de tercer grado, tiene una retribución mensual de 1’604.680 pesos. Esta disparidad se justifica por la mayor responsabilidad, experiencia y formación requeridas para ocupar cada cargo dentro de esa institución.

¿Cómo funciona la pensión para policías y militares en Colombia?

El sistema pensional para policías y militares en Colombia presenta particularidades que lo diferencian del general. Tradicionalmente, este sector ha contado con un régimen especial que garantiza una pensión de jubilación luego de cumplir ciertos requisitos de tiempo de servicio.

(Vea también: ¿Cuál es el salario de un general del Ejército Nacional de Colombia?)

Es importante destacar que las condiciones para acceder a este ingreso, así como el monto de la misma, pueden variar dependiendo de la institución (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Policía) y de la categoría del servidor público (oficial, suboficial, agente).

¿A qué edad se pensionan los policías y militares de Colombia?

La edad de pensión para policías y militares en Colombia está sujeta a distintos factores, incluyendo el tiempo de servicio y el género. Generalmente, se establece un mínimo de años de servicio y una edad específica para acceder a la jubilación.

No obstante, las condiciones exactas oscilan dependiendo de la rama de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional, así como de las actualizaciones legislativas, pero en la mayoría de los casos, los años de función, deben ser de 18.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo