Cuál es el pueblo de Colombia que más crecería en economía para 2026, según IA: compite con Cartagena

Economía
Tiempo de lectura: 6 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-08-25 12:12:34

Un lugar que tiene un megaproyecto que pronto entra a funcionar se catapulta como uno de los lugares que tiene un notable potencial en el país.

A Cartagena, foco de mucho turismo, hay un municipio colombiano que lo tiene en la mira como competencia en el ámbito de los negocios marítimos desde el próximo año, donde se proyecta en grande.

Basado en el análisis de proyectos de infraestructura en fase final y su impacto económico inminente, la inteligencia artificial indicó que el pueblo de Colombia que presenta el mayor potencial de crecimiento económico para 2026 es Turbo (ver mapa, Antioquia).

El crecimiento esperado no se basa en promedios históricos, sino en un evento transformador: la entrada en operación de Puerto Antioquia, un megaproyecto portuario que cambiará la dinámica logística y económica de la región y del país, con lo que les compite a otros como Cartagena y Buenaventura.

¿Dónde es el megaproyecto de Puerto Antioquia en Colombia?

El factor clave que posiciona a Turbo es la inauguración de Puerto Antioquia, su puerto de aguas profundas, programada para finales de 2025 o principios de 2026. Este no es un proyecto a futuro; es una realidad que comenzará a causar un impacto masivo en el corto plazo.

  • Centro Logístico Estratégico: Puerto Antioquia se convertirá en el puerto marítimo más cercano a los principales centros productivos del país, como Medellín (a solo 345 km gracias a las nuevas vías 4G) y el Eje Cafetero. Esto atraerá una enorme inversión en logística, almacenamiento y transporte.
  • Potencia agroindustrial: la región de Urabá, donde se asienta Turbo, es el corazón de la industria bananera de Colombia. El nuevo puerto potenciará exponencialmente la capacidad de exportación, no solo de banano, sino de otros productos agrícolas como el aguacate y la piña, beneficiando a toda la cadena productiva local.
  • Generación de empleo: la fase operativa del puerto y las empresas de servicios que se establecerán en la zona crearán miles de empleos directos e indirectos, dinamizando el comercio, la vivienda y los servicios en Turbo y municipios cercanos como Apartadó.

La casi finalizada Autopista al Mar 2 es el complemento vital que asegura la conexión eficiente del puerto con el interior del país, consolidando el ecosistema de crecimiento.

¿Qué planes hay para hacer en Turbo, Antioquia?

El principal atractivo de Turbo es su entorno natural. Un plan imperdible es navegar por la Bahía de Turbo, un cuerpo de agua inmenso donde el río Atrato entrega sus aguas al mar Caribe. Desde el muelle El Waffe puedes tomar lanchas que te llevarán a conocer los manglares de la Bahía de Pisisi, un ecosistema vital lleno de biodiversidad.

Para un día de sol y mar, la Playa Dulce y la Playa La Martina son las favoritas de locales y visitantes. Allí se podrá disfrutar de la gastronomía local, con platos frescos como el pargo frito, el sancocho de pescado y los cocteles de camarón, mientras se contemplan los atardeceres sobre el golfo.

Para los amantes de la naturaleza, Turbo es la base para explorar joyas del ecoturismo. A poca distancia se encuentra la desembocadura del río Atrato, un delta impresionante ideal para el avistamiento de aves y la exploración de humedales.

Aunque requiere más planificación, desde Turbo se puede gestionar una visita al Parque Nacional Natural Los Katíos, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que protege una porción de la selva del Darién.

¿Cómo llegar a Turbo desde Bogotá?

Para llegar a Turbo desde Bogotá, hay principalmente dos opciones de viaje: por tierra en bus o una combinación de vuelo y trayecto terrestre corto. La elección dependerá del presupuesto y del tiempo disponible.

El viaje con avión es la forma más veloz de llegar. Aunque Turbo tiene un aeropuerto (Gonzalo Mejía – TRB), actualmente no opera vuelos comerciales de pasajeros. Por lo tanto, se debe volar al aeropuerto más cercano y desde allí tomar un transporte terrestre.

El Aeropuerto Antonio Roldán Betancur (APO) de Apartadó es la terminal aérea que sirve a toda la región de Urabá. Las principales operadoras de esta ruta desde Bogotá (BOG) son Satena y Clic Air. El trayecto directo dura aproximadamente una hora y 15 minutos.

Hay varios vuelos diarios, lo que da flexibilidad para elegir horarios. Una vez que se aterrice en Apartadó, Turbo se encuentra a solo 30-40 minutos por carretera. Es posible tomar un taxi, que es la opción más cómoda y directa, o un bus o colectivo que salen con mucha frecuencia desde la terminal de Apartadó hacia Turbo.

El tiempo total de viaje en avión es de aproximadamente 2 a 3 horas, contando los desplazamientos al aeropuerto y la conexión terrestre.

De otra parte, viajar por tierra es considerablemente más barato, pero también mucho más largo. Es una buena opción si se quiere ahorrar dinero y no importa el tiempo de viaje. Los buses salen desde la Terminal de Transporte Salitre en Bogotá.

No todas las empresas viajan directo. A menudo, el viaje implica una conexión en Medellín. Sin embargo, algunas empresas como Rápido Ochoa o Expreso Brasilia pueden ofrecer rutas o conexiones fluidas. Es crucial verificar directamente con ellas o en portales de venta de tiquetes.

El trayecto completo puede durar entre 15 y 18 horas, dependiendo de las condiciones de la carretera, el tráfico y el tiempo de la conexión. La ruta principal va de Bogotá a Medellín y de allí tomar la nueva Autopista al Mar 2, que ha mejorado significativamente los tiempos de viaje en el tramo final hacia la región de Urabá.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Nación

"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso

Mundo

Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Sigue leyendo