Vivienda
Tristeza para quienes viven en arriendo en Colombia: habrá cobro adicional (obligatorio)
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ajustar el itinerario para evitar la primera semana de julio y viajar a mediados o finales del mes puede ser una estrategia acertada para ahorrar en tiquetes.
Con la llegada de las vacaciones escolares de mitad de año, muchas familias colombianas comienzan a buscar destinos para descansar. Sin embargo, uno de los principales retos es conseguir tiquetes aéreos a precios razonables, sin que representen la mayor parte del presupuesto.
En 2025, la alta demanda ha encarecido los pasajes, pero aún hay formas inteligentes de viajar sin pagar de más.
(Vea también: Vacaciones de mitad de año en Colombia cambian para cada ciudad; mire el calendario)
Más que una cuestión de suerte, encontrar buenos precios depende de la estrategia, las plataformas utilizadas y, sobre todo, de las fechas seleccionadas. Herramientas como Despegar, KAYAK o Skyscanner muestran una clara tendencia: a medida que se acercan los meses de junio y julio, los precios se elevan rápidamente. No obstante, existen momentos específicos donde se registran notables caídas en las tarifas.
Expertos en turismo y portales como La FM señalan que los mejores meses para adquirir tiquetes con miras a las vacaciones de mitad de año son marzo y abril. En este periodo, eventos como el ‘Hot Sale‘ ofrecen tarifas promocionales que pueden representar un ahorro considerable. Pero si no se logró comprar con tanta anticipación, aún hay esperanzas.
De acuerdo con datos de KAYAK, la semana del 7 al 13 de julio presenta los vuelos internacionales más económicos del periodo. Para vuelos dentro de Colombia, el día 11 de julio aparece como el más favorable, con un costo promedio por trayecto de $ 348.719. También los días 10 y 13 de julio muestran precios competitivos, lo que sugiere que ajustar la fecha puede marcar la diferencia.
Las búsquedas de vuelos muestran un claro interés de los colombianos por viajar al exterior durante estas vacaciones. Según un estudio citado por Portafolio, los destinos más buscados son:
Las búsquedas hacia el Caribe aumentaron un 23 %, hacia Europa un 14 % y hacia Suramérica un 12 %, en comparación con el año anterior.
Por ejemplo, un vuelo de ida y vuelta entre Bogotá y Miami con Latam Airlines en la segunda semana de julio tiene un costo aproximado de $ 1’168.000. En cambio, si se opta por la primera semana del mes, ese mismo trayecto puede superar los $ 1’400.000.
En cuanto a vuelos nacionales, Avianca ofrece rutas como Bogotá-Medellín desde $ 120.000, mientras que Medellín-Cartagena puede encontrarse desde $ 119.750, siempre y cuando se compre con antelación.
Existen varios trucos que pueden ayudar a conseguir pasajes más económicos:
Además, herramientas como las alertas de precio de Google Flights o Skyscanner permiten recibir notificaciones cuando los tiquetes bajan, facilitando la toma de decisiones en el momento justo.
Aunque algunos viajeros apuestan por encontrar tiquetes de último minuto, esta estrategia no siempre garantiza ahorro durante la temporada alta. Sin embargo, ajustar el itinerario para evitar la primera semana de julio y optar por mediados o finales del mes puede resultar una jugada ganadora.
En definitiva, si bien comprar con al menos dos meses de anticipación sigue siendo lo más recomendable, aún es posible encontrar oportunidades interesantes para quienes estén dispuestos a ser flexibles con las fechas. Con planificación, herramientas adecuadas y algo de paciencia, viajar en estas vacaciones sin gastar de más es completamente viable.
Tristeza para quienes viven en arriendo en Colombia: habrá cobro adicional (obligatorio)
¿Acoso en 'La casa de los famosos'? Melissa Gate habló, pero RCN no hizo nada
Supermercado concurrido anuncia trasnochón de descuentos con hasta 40 % de rebaja
Oscuro balance del primer día del paro nacional que termina con disturbios y bloqueos
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Dantesca noche en Bogotá: reportan enfrentamientos en Suba, Usme y Américas
Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?
Poderoso dueño de Tostao salió a la luz: empresa que quebró en Colombia cedió el negocio
Sigue leyendo