Si va a invertir en criptomonedas, párele bolas a cómo están estafando a miles

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al momento de interactuar con modelos de la moneda digital, estamos expuestos a caer en fraudes. Acá le mostramos las maneras más comunes de estafa.

Aunque las criptomonedas han tenido unos meses difíciles, el interés en invertir en esta moneda no ha disminuido.

Así mismo, los estafadores tampoco han perdido su interés en estas monedas digitales. Uno de los esquemas más inteligentes que ejecutan los delincuentes consiste en configurar una criptomoneda 100 % falsa y hacer que la gente invierta en ella.

(Lea también: Popular criptomoneda ‘meme’ se dispara por relación Elon Musk-Twitter)

Teniendo en cuenta el panorama actual, Trend Micro presenta las banderas rojas a la hora de invertir, para que las personas sepan de que trata esta modalidad y cómo funciona.

1.    Promesas de retorno garantizado de la inversión

Si una criptografía garantiza rendimientos, manténgase alejado de ella. Las criptomonedas tienen un alto potencial para generar grandes ganancias, pero ciertamente no están exentas de riesgos. En la inversión, no hay garantías.

2.    Promoción directa

Los estafadores crearán cuentas de redes sociales falsas y le enviarán mensajes privados animándolo a invertir en su nueva criptografía. Puede ser bombardeado en todos los frentes: Instagram, Facebook, Twitter y más.

3.    Un sitio web con muchos errores gramaticales y ortográficos

Si ve un error tipográfico o una gramática deficiente en su sitio web oficial, lo más probable es que la criptografía en la que está considerando invertir sea una estafa.

(También vea: A punta de huevos, mujer estafó a más de 30 personas)

4.    Difícil de comprar

Las principales criptomonedas ahora están disponibles para su compra en todos los principales intercambios de criptomonedas, como Coinbase, Binance y Crypto.com. Si no se puede encontrar una criptomoneda en ninguno de los intercambios más populares, es probable que sea una estafa.

5.    Malas críticas

Busque en Internet y verifique si hay revisiones relacionadas. No confíe solo en una fuente, consulte las redes sociales, los foros en línea y los sitios web de revisión dedicados.

¿Cómo protegerse?

  • Sea escéptico: si parece demasiado bueno para ser verdad, lo es.
  • No haga clic en los enlaces de los mensajes que le hayan enviado remitentes desconocidos.
  • Use Trend Micro Check para detectar fácilmente sitios web de estafas con criptomonedas en tiempo real. Esta es una aplicación y extensión de navegador completamente gratuita para detectar estafas, ataques de phishing, malware y enlaces peligrosos. Disponible para Android, iOS, Safari, Google Chrome y Microsoft Edge.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Periodistas y clubes se unen por la salud de Pedro Sarmiento: piden donantes de sangre

Bogotá

Escalofriante relato de crimen de mujer en Suba; asesino se disfrazó para entrar a la casa

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Deportes

Laura Chalarca, del campo al evento deportivo más grande del mundo: "Sueñen con el alma"

Economía

Aclaran cuánto deberá pagar un padre por cuota alimentaria si gana un salario mínimo

Economía

Estos son los parches para granos del Dollarcity que valen solo $ 18.000 y son virales

Economía

Preocupación para varias entidades en Colombia por golpe que sufrió Banco de la República

Sigue leyendo