Si va a invertir en criptomonedas, párele bolas a cómo están estafando a miles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl momento de interactuar con modelos de la moneda digital, estamos expuestos a caer en fraudes. Acá le mostramos las maneras más comunes de estafa.
Aunque las criptomonedas han tenido unos meses difíciles, el interés en invertir en esta moneda no ha disminuido.
Así mismo, los estafadores tampoco han perdido su interés en estas monedas digitales. Uno de los esquemas más inteligentes que ejecutan los delincuentes consiste en configurar una criptomoneda 100 % falsa y hacer que la gente invierta en ella.
(Lea también: Popular criptomoneda ‘meme’ se dispara por relación Elon Musk-Twitter)
Teniendo en cuenta el panorama actual, Trend Micro presenta las banderas rojas a la hora de invertir, para que las personas sepan de que trata esta modalidad y cómo funciona.
1. Promesas de retorno garantizado de la inversión
Si una criptografía garantiza rendimientos, manténgase alejado de ella. Las criptomonedas tienen un alto potencial para generar grandes ganancias, pero ciertamente no están exentas de riesgos. En la inversión, no hay garantías.
2. Promoción directa
Los estafadores crearán cuentas de redes sociales falsas y le enviarán mensajes privados animándolo a invertir en su nueva criptografía. Puede ser bombardeado en todos los frentes: Instagram, Facebook, Twitter y más.
3. Un sitio web con muchos errores gramaticales y ortográficos
Si ve un error tipográfico o una gramática deficiente en su sitio web oficial, lo más probable es que la criptografía en la que está considerando invertir sea una estafa.
(También vea: A punta de huevos, mujer estafó a más de 30 personas)
4. Difícil de comprar
Las principales criptomonedas ahora están disponibles para su compra en todos los principales intercambios de criptomonedas, como Coinbase, Binance y Crypto.com. Si no se puede encontrar una criptomoneda en ninguno de los intercambios más populares, es probable que sea una estafa.
5. Malas críticas
Busque en Internet y verifique si hay revisiones relacionadas. No confíe solo en una fuente, consulte las redes sociales, los foros en línea y los sitios web de revisión dedicados.
¿Cómo protegerse?
- Sea escéptico: si parece demasiado bueno para ser verdad, lo es.
- No haga clic en los enlaces de los mensajes que le hayan enviado remitentes desconocidos.
- Use Trend Micro Check para detectar fácilmente sitios web de estafas con criptomonedas en tiempo real. Esta es una aplicación y extensión de navegador completamente gratuita para detectar estafas, ataques de phishing, malware y enlaces peligrosos. Disponible para Android, iOS, Safari, Google Chrome y Microsoft Edge.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo