Créditos en Colombia tendrían inesperado cambio en 2023 y podría beneficiar a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl presidente de Asobancaria señaló que hasta marzo, la cartera de hogares y empresas alcanzó los $ 646 billones, un crecimiento real del 0.2 %.
Esta Convención Bancaria es muy especial, considerando que este año se cumplen 100 años desde la misión liderada por el profesor Edwin Kemmerer en Colombia. Desde aquellos días, el sistema financiero ha avanzado significativamente, y las entidades que lo conforman ya atienden a 9 de cada 10 colombianos.
“Nos estamos expandiendo cada vez más hacia las zonas remotas del país, procesando 25.000 transacciones por minuto y otorgando 33.000 créditos diariamente. Todo esto se logra con la garantía de ser el sistema financiero más estable de la región, con altos niveles de competencia”, destacó Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
(Vea también: Tarjetas de crédito, a pesar de tasas de interés, se siguen utilizando mucho; dato asombra)
El líder gremial señaló que, hasta marzo, la cartera de hogares y empresas alcanzó los $ 646 billones, lo que representa un crecimiento real del 0.2 %.
“El microcrédito fue la modalidad con mayor crecimiento real, con un 2.2%, seguido por el crédito comercial con un 1.1%. Las carteras de consumo y vivienda presentaron disminuciones reales del 1.2% y 0.6%, respectivamente. Por otro lado, con los datos más recientes, el indicador de calidad de la cartera llegó al 4.2%, situándose en los mismos niveles que antes de la pandemia. Consumo, con un 6.7 %, y microcrédito, con un 6.1%, son las modalidades con el indicador de calidad más alto, mientras que en la cartera comercial el indicador se sitúa en un 3.2% y en vivienda está en un 2.5%”, añadió Malagón.
El presidente prevé que este año la cartera crediticia tenga un crecimiento real anual del 1.8%, alcanzando los $711 billones de pesos, en línea con, e incluso por encima de, las proyecciones de crecimiento para la economía colombiana. Se espera que la cartera comercial sea la que tenga un mejor crecimiento real, con un 2.2 %, seguida por consumo con un 1.8 %, microcrédito con un 1.9 % y vivienda con un 0.7 %.
“Proyectamos que la tasa de interés del Banco de la República cierre el año en un 11.25 %, en línea con una inflación descendente que se espera que cierre este año en un 8.89 %”, concluyó el presidente de Asobancaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo