Créditos de consumo verán novedad en diciembre y muchos la aprovecharán para hacer compras

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La tasa de usura para diciembre será del 26,39 % efectivo anual para créditos de consumo y ordinarios.

La tasa de usura no solo completa 20 meses disminuyendo, sino que para diciembre estará 11,17 puntos porcentuales por debajo del valor del mismo mes en 2023, según cálculos de la Superintendencia Financiera.

Así las cosas, la tasa de usura para diciembre será del 26,39 % efectivo anual para créditos de consumo y ordinarios. Vale la pena recordar que en noviembre esta se ubicó en el 27,9 % y en diciembre de 2023 fue del 37,56 %.

(Vea también: Nuevo aviso para personas que están buscando plata prestada en Colombia; muchos lo piden)

Así mismo, baja en 20 puntos porcentuales la tasa de usura del crédito productivo rural que aplicará en diciembre con respecto a lo que era un año atrás hasta el 26,49 % y la del crédito productivo de mayor monto se mantiene sin mayores cambios en 40,82 %.

Por el contrario, suben las tasas de usura de los créditos productivo urbano en 7,14 puntos porcentuales hasta el 53,93 %, popular productivo rural en 25,56 puntos porcentuales hasta el 78,45 % y popular productivo urbano en 35,45 puntos porcentuales hasta el 88,34 %.

El valor máximo de los intereses remuneratorio y moratorio se estima a partir del interés bancario corriente que certifica cada mes la Superfinanciera para seis modalidades de crédito con base en la información reportada por las entidades del sector.

Quedó certificado el interés bancario corriente para diciembre

El interés bancario corriente equivale al promedio de las tasas que cobran las entidades financieras a sus usuarios durante un determinado tiempo. Por ley, ninguna entidad puede cobrar más de 1,5 veces el interés bancario corriente, pues estaría incurriendo en usura.

Para diciembre de 2024, la Superintendencia Financiera certificó que el interés bancario corriente para los créditos de consumo y ordinarios será del 17,59 % efectivo anual. Esto representa una disminución de 101 puntos básicos frente a la tasa de noviembre (18,60 %) y de 7,45 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2023 (25,04 %).

Un comportamiento similar se vio en el interés bancario corriente de los créditos productivo rural y productivo de mayor monto, cuyas tasas para diciembre son del 17,66 % y del 27,21 %, respectivamente.

Sin embargo, las demás modalidades de crédito se ajustaron al alza, de forma que el interés bancario corriente para el crédito productivo urbano subirá al 35,95 %, el del crédito popular productivo rural será del 52,30 % y el del crédito popular productivo urbano llegará al 58,89 %.

Lo anterior refleja que las entidades financieras están aumentando sus tasas en estas modalidades tradicionalmente más riesgosas porque la población objetivo son prestatarios de bajos recursos que típicamente carecen de garantías colaterales e historial crediticio, según Asobancaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo