Costo de vida en Colombia cambiaría radicalmente a finales de 2024

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, dijo que aún hay trabajo para reducir la inflación en Colombia y este es el número que tiene previsto.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, celebró este miércoles la reducción de la inflación por segundo mes consecutivo, no obstante, advirtió que aún se encuentra en niveles inaceptablemente altos.

(Lea también: “El peso es de las monedas más depreciadas”: advierten una de las causas de la inflación)

La inflación está en niveles inaceptablemente altos y se encuentra lejos de la meta”, precisó Villar, durante su intervención en la instalación de la edición 57 de la Convención Bancaria de Asobancaria.

Vale recordar que la expectativa de la inflación en Colombia está fijada en el 3 %.

Ahora bien, sobre el futuro, Leonardo Villar reconoció que lograr esta meta ocurrirá en el siguiente año y medio y se evidenciará a finales de 2024.

Sobre el tema inflacionario, el gerente del Banco de la República señaló que, pese a la baja del precio de los alimentos, estos aún siguen jalonando el costo de vida, si se mira en términos anuales.

“A pesar de la corrección reciente de los alimentos, estos todavía se encuentran en niveles extraordinariamente altos y afectan la canasta familiar, esa alza de los alimentos tiene como razón varios temas internacionales”.

(Vea también: Hacen importante anuncio para personas con créditos en Colombia; muchos sentirían cambio)

Lo que dijo Leonardo Villar sobre el crecimiento económico de Colombia

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República aseguró que con el alza del PIB de 2022 se presentó “una importante alza de las tasas de consumo y de la cartera de créditos”.

Eso sí, el gerente advirtió que, de haber continuado, “podría haber generado riesgos de impagos por parte de los ciudadanos”.

Ahora bien, para el año 2023 el equipo técnico sugiere que el PIB crecería apenas por debajo del 1 %, pero a pesar de ello, “los niveles de actividad serán relativamente altos si se compara con la pandemia en términos relativos con otros países de la región”.

Recomendado: Gerente del Banco de la República explica razones para el cambio de inflación en Colombia

A pesar del proceso de desaceleración económica, el mercado laboral se ha comportado de forma relativamente estable, argumentó el gerente.

Vilar agregó que espera que el déficit de la cuenta corriente siga bajando en el 2022, en tanto la demanda interna era de 10 % en el tercer trimestre de 2022, para caer al 4 % en el cuarto trimestre y ahora 0 % en el primer trimestre de 2023”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Atentan contra el papá de Francia Márquez; le dispararon 4 veces al carro en el que iba

Economía

Cambio (obligatorio) que se debe hacer en licencia de conducción y que muchos desconocen

Economía

Avianca, Latam y otras aerolíneas confirmaron descuentos de hasta 70 % en tiquetes aéreos

Carros

Cuánto se puede andar después de que se enciende la luz de la gasolina en un carro

Economía

Bancolombia alegró el día a clientes afectados por caída de la aplicación: habrá beneficio

Deportes

Quiénes son las mamás de los 5 hijos de Rafael Dudamel; una es colombiana y menor que él

Economía

Ara dio millonario anunció que beneficiará a miles de personas en Colombia

Carros

¿Qué significa el círculo rojo que dice 450 en las carreteras de Colombia? Muchos ignoran

Sigue leyendo