Costo de vida en Colombia cambiaría radicalmente a finales de 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLeonardo Villar, gerente del Banco de la República, dijo que aún hay trabajo para reducir la inflación en Colombia y este es el número que tiene previsto.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, celebró este miércoles la reducción de la inflación por segundo mes consecutivo, no obstante, advirtió que aún se encuentra en niveles inaceptablemente altos.
(Lea también: “El peso es de las monedas más depreciadas”: advierten una de las causas de la inflación)
“La inflación está en niveles inaceptablemente altos y se encuentra lejos de la meta”, precisó Villar, durante su intervención en la instalación de la edición 57 de la Convención Bancaria de Asobancaria.
Vale recordar que la expectativa de la inflación en Colombia está fijada en el 3 %.
Ahora bien, sobre el futuro, Leonardo Villar reconoció que lograr esta meta ocurrirá en el siguiente año y medio y se evidenciará a finales de 2024.
Sobre el tema inflacionario, el gerente del Banco de la República señaló que, pese a la baja del precio de los alimentos, estos aún siguen jalonando el costo de vida, si se mira en términos anuales.
“A pesar de la corrección reciente de los alimentos, estos todavía se encuentran en niveles extraordinariamente altos y afectan la canasta familiar, esa alza de los alimentos tiene como razón varios temas internacionales”.
(Vea también: Hacen importante anuncio para personas con créditos en Colombia; muchos sentirían cambio)
Lo que dijo Leonardo Villar sobre el crecimiento económico de Colombia
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República aseguró que con el alza del PIB de 2022 se presentó “una importante alza de las tasas de consumo y de la cartera de créditos”.
Eso sí, el gerente advirtió que, de haber continuado, “podría haber generado riesgos de impagos por parte de los ciudadanos”.
Ahora bien, para el año 2023 el equipo técnico sugiere que el PIB crecería apenas por debajo del 1 %, pero a pesar de ello, “los niveles de actividad serán relativamente altos si se compara con la pandemia en términos relativos con otros países de la región”.
Recomendado: Gerente del Banco de la República explica razones para el cambio de inflación en Colombia
A pesar del proceso de desaceleración económica, el mercado laboral se ha comportado de forma relativamente estable, argumentó el gerente.
Vilar agregó que espera que el déficit de la cuenta corriente siga bajando en el 2022, en tanto la demanda interna era de 10 % en el tercer trimestre de 2022, para caer al 4 % en el cuarto trimestre y ahora 0 % en el primer trimestre de 2023”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo