Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
León David Echandía, gerente general de Cosechas en Colombia, hizo referencia a una publicación en redes que señalaba a la empresa de diversas maneras.
Una publicación viralizada en la red social Linkedin llevó a que muchos cayeran en el contenido de la misma. Allí se hablaba de un supuesto “fracaso” de la marca y cómo esta aparentemente pasaba un mal momento.
Echandía, en dialogo con Pulzo, explicó de dónde salieron los rumores y cómo todo estaba basado en un trabajo académico que no tenía razón de publicarse en redes sociales.
(Vea también: “No se realizará el pago de nómina”: empresa en Colombia da triste noticia a sus empleados).
“[Al autor de la publicación] no lo conozco. A raíz de esa publicación, nos llamó la atención las imprecisiones que se mencionaban. Me dijeron que eso era un estudio académico que estaban haciendo y que no se debió filtrar”, manifestó Echandía en Pulzo.
El gerente de la marca agregó que hablar de “fracaso” era tergiversar la realidad, ya que la empresa mantiene un número de franquicias similar al de otras compañías nacionales.
“Jamás hemos tenido 800 tiendas, jamás hemos tenido esas franquicias. El mayor número de franquicias que hemos tenido es de 570. En algún momento tuvimos 570 tiendas operando. Cuando se dio la pandemia, fue terrible. Las franquicias necesitaban flujo de gente para sus ventas. Cerramos por mucho rato todas las tiendas. Intentamos bajar costos para la gente, pero se dio un cierre masivo de 150 tiendas. Hoy tenemos 403 tiendas abiertas. Hace un año sostenemos ese nivel”, añadió en Pulzo.
De igual forma, Echandía dijo que habló con el autor de la publicación y que este le dio las cifras de otras franquicias en Colombia. El resultado es que los números son muy parecidos a los de Cosechas.
“Pregunté por los números de franquicias por tiendas. Me dijeron que las marcas tenían entre 350 y 500 locales. ¿De dónde sale que una franquicia con 400 tiendas como nosotros es un fracaso? Eso es radical y nos ha hecho daño”, señaló el gerente de la marca.
Asimismo, resaltó que las tiendas de Cosechas están muy bien ubicadas y separadas entre sí (una de las críticas de la publicación en redes era que las tiendas se “canibalizaban”).
“Cuando la empresa empezó, arrancó sin prever el tema de qué tan cerca podía estar una franquicia de la otra. Pero en los últimos 5 años no hemos abierto tiendas cercanas las unas de las otras y reubicamos a las que quedaban cerca entre sí. Hace 6 o 7 años era así, pero hoy en día somos cuidadosos de que eso no suceda“, añadió Echandía en Pulzo.
La empresa señaló que los valores promedio de sus franquicias en el país son de entre 100 y 150 millones de pesos. De igual forma, aclaró que no todos los precios dependen de ellos.
“Las franquicias están en los valores que corresponden. De hecho, tenemos divididos los valores de las franquicias. Uno no corresponde a nosotros, sino al franquiciador regional. Esa persona comercializa los puntos por entre 30 o 40 millones de pesos, depende de dónde esté ubicado el local. Lo otro es el montaje mismo, que está en alrededor de 85 o 90 millones de pesos”, manifestó en este medio.
En cuanto a las capacitaciones de su personal, algo también señalado en la publicación de Linkedin, Echandía apuntó que estas fueron afectadas por pandemia, pero que ya se hacen de manera regular.
“En pandemia se complicó mucho. Nosotros traíamos a los franquiciados a las capacitaciones en nuestra oficina. Capacitábamos en temas contractuales, financieros, de servicio al cliente, de manipulación de alimentos, era una capacitación integral. En pandemia se complicó, pero este año hemos retomado eso. Estamos llevando personas nuestras a las tiendas para capacitar a las personas”, concluyó Echandía en Pulzo.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sigue leyendo