Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión la tomó el tribunal Constitucional y tiene que ver con el decreto 558 que emitió el Gobierno en medio de la crisis por la pandemia, el 15 de abril.
La Corte Constitucional explicó, este jueves, que se declaró “inconstitucional el Decreto Legislativo 558, sobre medidas para disminuir temporalmente la cotización al SGSS (Sistema General de Seguridad Social) y pensiones bajo la modalidad retiro programado”.
Además, el alto tribunal anunció, por medio de un trino, que la decisión fue declarar inexequibles los primeros cinco artículos de la norma, así como los nueve artículos finales.
Si bien la Corte no ha profundizado sobre el tema, Noticias Caracol dijo que esta sentencia es retroactiva y que aquellas personas que se cambiaron a Colpensiones tendrán que devolverse al fondo privado.
Este decreto, firmado por el presidente Iván Duque y su gabinete ministerial, contemplaba que los colombianos podían hacer un traslado de pensiones de los fondos privados a Colpensiones, y que sería esta administradora la que asumiría “la recepción y pago de las pensiones hoy pagadas en la modalidad de retiro programado”, y seguir haciendo esos pagos de forma vitalicia.
También se estipulaba un “pago parcial del aporte al sistema de pensiones” para bajarlo del 16 % al 3 % durante dos meses, lo que representaba que en ese periodo las semanas no serían cotizadas.
El argumento del Gobierno Nacional era que la normativa tenía como único objeto el de “brindar mayor liquidez a los empleadores y trabajadores dependientes e independientes, y proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado”.
Pero este decreto, que se quiso mostrar como un salvavidas en medio de la pandemia de coronavirus, generó varias críticas desde el Congreso, y una de esas voces fue la de la senadora Angélica Lozano, que dijo, en entrevista con W Radio, que la medida podría tener un efecto peligroso y que era un beneficio sin justificación que el Gobierno les estaba dando a los fondos privados.
Otro que reclamó fue el senador David Barguil, que pidió reformar el decreto ya que, así como Lozano, consideraba que la medida parecía diseñada para el beneficio de las administradoras privadas.
“He apoyado al Gobierno en esta crisis, pero este artículo hay que modificarlo. ¿Cómo así que le van a garantizar el 100 % de los ingresos a las AFP cuando ganan por encima de lo que se paga en América Latina? ¿No van a poner nada de su parte?”, señaló el senador, citado por Dinero.
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo