Ventajosos estarían sacándoles el jugo a mercados de familias más pobres

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) habría dado contratos con sobrecostos a empresas que no tienen nada que ver con alimentos.

La W Radio encontró varias irregularidades en documentos en los que quedaría en evidencia el mal uso de recursos públicos para comprar más de un millón mercados para colombianos de escasos recursos en medio de la crisis por el COVID-19.

Lo raro del asunto es que entre los proveedores a los que se les dieron los multimillonarios contratos están compañías de construcción; incluso, otras empresas contratadas para repartir los mercados en Santander se encuentran en Bogotá (lo que eleva los costos), pese a que hay varias que pueden prestar el servicio en ese departamento, añadió el medio.

En el Cauca, por ejemplo, la UNGRD cedió contratos en el municipio de Totoró, que queda a dos horas de Popayán, para entregar mercados que figuran en las facturas en 117.000 pesos, cuando en realidad tienen costo en el mercado local de 106.450 pesos.

“Todos los productos que aparecen en el listado del mercado son comercializados en esta población y en su precio está estipulado el costo de transporte, que en el caso de los contratos aparece el sobrecosto por este ítem”, destacó la emisora.

En Nariño, la emisora pudo establecer en varios puntos de venta que los mercados que se les entregan a estas familias tienen un costo entre 72.000 pesos y 89.000 pesos; sin embargo, las facturas las habrían pasado por un valor de 117.000 pesos, en un contrato de 3.510 millones de pesos para 30 mil kits de alimentos.

“Hay aceite que se entrega por un litro a un valor de 5.700 pesos, cuando en el mercado local puede costar hasta 5.000 pesos. Pero la situación está en que varios de estos productos no son colombianos y entrarían de manera ilegal por la frontera con el Ecuador”, indicó el informativo.

Otro elemento que llamó la atención fue el elevado costo del transporte de los mercados; según el medio, cada uno registra un valor de transporte de 47.500 pesos, cuando el valor regular para el departamento de Nariño es de 8.000 pesos; lo mismo estaría pasando en Pasto, en donde se pagan hasta 47.000 pesos sin necesidad, ya que los productos están en la ciudad, todo esto con una empresa que tiene contratación con el Gobierno llamada Luket S.A.S.

Esta misma situación se estaría presentado en Cartagena, la emisora encontró que allí se contrataron los mercados con una empresa en Bogotá por 117.000 pesos, cuando en el mercado local se podrían comprar en cerca de 82.000 pesos, por lo que los mandatarios locales se están quejando, no solo por las demoras en la llegada de las ayudas, sino la falta de apoyo a los comerciantes de la región.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo