Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
La iniciativa es firmada por congresistas de 8 partidos. Para hacerla posible habría que echar mano a temas como la Reforma Tributaria aprobada el año pasado.
La propuesta fue planteada como posible medida frente al impacto del coronavirus en la economía nacional, y aunque se firmó en sesión plenaria virtual el pasado 6 de mayo, fue conocida públicamente apenas este domingo gracias a que varios legisladores la difundieron en Twitter.
En ella, los parlamentarios proponen “un subsidio por valor de un salario mínimo mensual con todas las prestaciones sociales legales ($1.409.000) que se entregaría a 3.5 millones de personas empleadas en actividades formales e independientes vulnerables a la crisis” de la COVID-19.
Según el mismo texto, se beneficiarían además 31 millones de colombianos “pertenecientes a 9.5 millones de hogares pobres y vulnerables”, los cuales recibirían “una transferencia de un salario mínimo ($877.000)”.
“La propuesta en su totalidad permite beneficiar a cerca de 34,5 millones de personas, es decir al 71% de la población colombiana, por un periodo de tres meses”, aclara el documento, que así mismo precisa que dichos subsidios tendrían un costo total de 40.5 billones de pesos, por lo cual también se plantean las siguientes “fuentes de financiación inmediata” para su ejecución:
De estos puntos, llama la atención la petición que hacen los senadores (todos de oposición) para “suspender” de inmediato los beneficios tributarios a empresarios que tanto cuestionaron (y siguen criticando) ellos mismos cuando estaba en trámite en el Congreso la Ley de Crecimiento Económico, que finalmente fue aprobada y sancionada en diciembre pasado.
Pero, además, los firmantes reclaman una “reforma tributaria estructural […] progresiva, equitativa y eficiente como lo ordena la Constitución, que elimine beneficios tributarios injustos e innecesarios, aumente el impuesto al patrimonio, los dividendos y la renta de personas naturales de mayor riqueza”, para así -piden- financiar “a mediano plazo” su propuesta.
Según lo planteado por los congresistas en el citado documento, también se contempla crear una comisión para presentar esta iniciativa al Gobierno. De no llegar a algún acuerdo con el ejecutivo al respecto, añade la propuesta, los firmantes la presentarán como un proyecto legislativo que modifique los decretos ya emitidos, y por promulgar, por el Gobierno frente a la emergencia económica que vive el país a raíz de la pandemia del COVID-19.
A continuación, algunos de los videos en los que los proponentes defienden su iniciativa:
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo