"Más rápido vamos a quebrar": Mario Hernández alerta posible fracaso de medida de Duque

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El empresario de la marroquinería destacó que nada ganan las compañías con producir, pero no vender, e hizo un llamado a reactivar el comercio cuanto antes.

Hernández mencionó en Noticias Caracol que el sector de las ventas debió haber sido el primero, y no las industrias manufactureras, en reactivarse en medio de la crisis económica por la pandemia del coronavirus.

“Nada sacamos con producir, si no vamos a poder vender. Así más rápido nos vamos a quebrar por caja”, señaló el empresario en el noticiero, e insistió en que mientras no exista una vacuna contra la enfermedad, todo el mundo va a estar expuesto.

“¿Qué es más importante, la salud de la gente o la facturación? Ese es un problema muy complicado y muy difícil”, destacó Hernández en el informativo.

El empresario destacó en el medio que el trámite para la reactivación económica de su fábrica por parte de la Alcaldía de Bogotá fue muy rápido y, aunque le exigieron un horario de operación de 10 de la mañana a 8 de la noche, por la condición de los trabajadores de la compañía (madres cabeza de hogar), se lo flexibilizaron de 5 de la mañana a 3 de la tarde.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Ahogados estamos nosotros”: Néstor Morales le tira pulla a Carrasquilla en vivo

“El comercio de 12 del día 12 de la noche me parece excelente. Yo estaba en la junta de Unicentro y varias veces les dije que deberíamos ampliar el horario mínimo hasta las 12 de la noche, pero no ha sido posible. Ahorita gracias al Gobierno lo vamos a poder hacer”, añadió Hernández.

Sobre la posibilidad de una reforma laboral el empresario no quiso hacer comentarios al respecto, y evadió la pregunta señalando que más bien el país debe concentrarse en ser más competitivo, teniendo en cuenta que tiene más de 50 tratados de libre comercio.

“En China los impuestos son del 25 %, en Estados Unidos los bajaron al 21 % y los colombianos pagamos un 60 % o 70 en % impuestos. Esto no lo estamos pagando los empresarios, esto lo paga el producto, por eso es que nuestro producto no es competitivo con el que viene de afuera. Tenemos que pensar globalmente para poder ser eficientes y competitivos, o si no seguimos y se nos acaba la industria en el país”, respondió el empresario en el noticiero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo