¿Por qué hoy vale más un petaco de cerveza que un barril de petróleo?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Hay crudo de sobra en el mundo, pero ningún interesado en recogerlo debido a la poca demanda que hay en el mercado por la crisis del coronavirus.

El petróleo, tanto el WTI, de referencia para Estados Unidos, como el Brent (principal para Colombia) lleva mucho tiempo débil; incluso, hoy el primero cayó a niveles negativos nunca antes vistos (-37,63 dólares por barril), lo que significa que muchos pagaron para deshacerse de este crudo, muy caro de almacenar.

Pero ¿a qué se debe esto? Felipe Campos, analista de Alianza Valores, explicó que a pesar del recorte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en la producción de crudo de 10 o 15 millones de barriles, no compensó la caída de la demanda en el mundo por culpa de la enfermedad. “Eso ya lo sabía el mercado”.

Sin embargo, de acuerdo con Campos, “el gran evento” el día de hoy era que se vencía el primer contrato del año, lo que implica que una vez caducado, ya la gente tenía que ir a reclamar o recoger su barril, “la pregunta era quién iba a ir por ese petróleo y si quería que le entregaran el barril, o no”.

“La sorpresa es que hay tantos barriles que nadie está interesado en que se lo entreguen; incluso, los agentes finales, la refinerías y los productores, tampoco están interesados porque están llenos de barriles en almacenamiento”, agregó el analista a Pulzo.

El analista explicó que el petróleo no se negocia a un precio continuo, como el de las acciones o el dólar, sino que son precios de contratos que se van uniendo; entonces, si uno tiene el precio del petróleo hoy, es el contrato que se vence mañana, y el precio a partir de mañana va a ser el contrato que se vence en un mes.

“Llegó este vencimiento y nadie estaba interesado en quedarse con ese contrato, todos lo querían vender, nadie estaba interesado en tener que tener un barril ahí guardado. Por eso el petróleo se desplomó en este contrato”, añadió.

Sin embargo, al tratarse del vencimiento de un contrato hoy, a partir de mañana el precio del petróleo WTI va a estar de nuevo en 22 o 21 dólares por barril, “vuelve a subir de cero a 21 dólares mañana por el nuevo contrato; sin embargo, el riesgo es el mismo de hoy, que cuando pase un mes la gente vuelva a tener esta experiencia tan brava”.

“Esta es la primera vez en la historia moderna que sabíamos que sobraban más de 20 millones de barriles en el mercado, eso hizo que fuera tan especial. A partir de mañana el barril vuelve a los 20 dólares, pero queda un precedente miedoso hacia el futuro y es que durante lo que dure este periodo extra de contratos, cuando llegue el vencimiento podamos tener este comportamiento”, concluyó Campos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Nación

Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Sigue leyendo