Así cambiaría contrato de estudiantes en busca de prácticas profesionales; les conviene
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioGloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, se refirió a varios artículos de la reforma laboral, entre esos, las novedades en el contrato de aprendizaje.
Durante el primer debate de reforma laboral que avanza en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó los artículos que generan mayor impacto dentro del mercado laboral y que ya fueron aprobados por la comisión.
(Lea también: Sindicatos, los más golpeados con eliminación de artículos en bloque de la reforma laboral)
“Hoy el gran paso que se da es que se no solo se reconoce el trabajo de los aprendices del Sena, sino que también se habla de la monetización, es decir que las empresas contraten a estos aprendices, que no solamente fortalecen sus procesos productivos, si no que además fortalecen a la sociedad en el aumento de competencias que tienen para tal fin, esto es fundamental y el compromiso que hemos adquirido, es que el Sena, disminuya la brecha que tiene entre la formación y lo que se necesita dentro del proceso empresarial”, explicó la ministra.
Otros aspectos que están aprobados en la reforma laboral, son los que tienen que ver con las definiciones de trabajo en las plataformas de reparto, sus modalidades y el registro de información.
“Las plataformas es otro avance, que ha requerido entre 8 y 9 meses de concertación, primero es un reconocimiento a todo lo que significa el trabajo digital, segundo, claramente se avanza en la conceptualización, hay empresas digitales y hay trabajadores digitales y esto nos pone de acuerdo con unas condiciones que son, la trasparencia del algoritmo y las garantías de la seguridad social, las empresas tendrán la posibilidad de tener contrato especial digital o que lo hagan de manera independiente, es decir que las empresas pagarán el 60 % de la seguridad social y el trabajador asumirá el 40 %, y el sistema de riesgos laborales lo asumirán las plataformas como tal”, explicó la jefa de la cartera laboral.
(Vea también: A trabajadores que pasarían a Colpensiones les avisan cómo manejarán ahorros)
Se espera que el primer debate continúe este viernes 14 de junio donde se aprobaría la reforma laboral en la Comisión Séptima de Cámara y continuará su tránsito en el segundo periodo legislativo del año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo