Ahorre en las vacaciones de mitad de año: 'tips' para no volver de viaje endeudado

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En junio y julio, tradicionalmente, los estudiantes tienen una temporada de descanso, y por eso estos meses suponen un gasto extra para muchas familias.

En Colombia como en otros países del mundo se ha presentado un fenómeno inflacionario que ha subido los precios de bienes y servicios lo cual afecta las finanzas de las personas; sin embargo, en nuestra economía la reactivación y el consumo están vigentes.

Es por esto que, si usted tiene planeado viajar en estas vacaciones, la principal recomendación es elaborar un presupuesto y procurar cumplirlo, según los recursos con los que cuenta.

Recuerde que hay valores que puede conocer previamente como el costo de los tiquetes, alojamiento, transporte público y las entradas a museos o sitios turísticos.

Pero, también hay costos variables como la alimentación y demás actividades que llevará a cabo durante el viaje y que pueden salir de imprevistos, para estos se aconseja tener un promedio de gasto que puede estar determinado por la experiencia que tenga en los consumos anteriores.

Por eso, planificar los viajes y consumos pueden representar un ahorro para el bolsillo.

Bajo ese contexto, reservar los tiquetes y el alojamiento con tiempo, resulta muy útil pues con más días de anticipación encuentra una mayor oferta y podrá acceder a promociones y descuentos relacionados con medios de pago como son las tarjetas de crédito.

Buscando el ahorro, también puede hacer uso de los programas de puntos con que cuentan las entidades bancarias, a través de los cuales, se pueden comprar y acceder a descuentos en tiquetes y alojamientos.

(Destacado: Conozca 7 tips para planear un viaje y ahorrar dinero)

Medios de pago y otras opciones de ahorro

A la hora de realizar compras o transacciones en época de vacaciones, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Si hace compras en el exterior con la tarjeta de crédito, ese cobro será en dólares y el cambio puede variar entre el momento de la compra y el pago.
  • No cargue grandes cantidades de efectivo y si viaja al extranjero, revise los montos de dinero autorizados por las autoridades de aduana para salir del país y para ingresar al lugar que visita.
  • Tenga en cuenta que esta es considerada una temporada alta, período en el que aerolíneas y hoteles incrementan sus tarifas.
  • Reserve el monto del dinero que necesitará para cubrir los gastos inmediatos que encontrará al regreso de las vacaciones como son servicios públicos, cuotas de vivienda o vehículo y mercado, etc.
  • Administrar el dinero y vigilar los pequeños gastos diarios. Es útil controlar esos pequeños gastos que se hacen sin darse cuenta, y que los expertos llaman gastos ‘hormiga’. Puede ser un dinero que acabe comprometiendo el presupuesto de las vacaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Centro comercial Titán (en Bogotá) sorprende a visitantes con cambio: hasta el 3 de noviembre

Entretenimiento

Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Nación

Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Entretenimiento

"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación

Deportes

A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta

Sigue leyendo