"Perjudicaría a todos": dan preocupante aviso por lo que quiere hacer Petro con el país

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un nuevo análisis del Consejo Gremial da cuenta del rechazo sobre el proyecto de reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro.

El Consejo Gremial, que reúne a los gremios empresariales más importantes del país, rechazó la propuesta de reforma tributaria del Gobierno Petro. La consideran como una iniciativa inconveniente por el mal momento económico que vive el país.

De acuerdo con los empresarios, hay un rezago importante pues la reforma presentada en 2022 impactó de forma negativa la economía, lo cual se ve reflejado, según los resultados de un modelo de equilibrio general, en una disminución de 0,1 p.p. del PIB.

(Vea también: “Les ponen un impuesto y chillan”: Petro no se dejó y lanzó dardo a los ricos de Colombia)

Así mismo, la reforma tributaria del Gobierno Petro, que se propone para completar los recursos que demanda el país para el presupuesto del año entrante, lo ven como “inoportuno para impulsar la reactivación económica. Al aumentar la carga tributaria y generar incertidumbre, podría frenar la inversión y el crecimiento, lo que a la larga perjudicaría a todos los sectores de la economía”.

A ojos de los empresarios se requiere de un plan para buscar alternativas que promuevan un crecimiento económico más sostenible, en momentos de alta incertidumbre.

El impacto económico que traería la reforma tributaria del Gobierno Petro

“Si bien en el proyecto de ley se concibe una reducción gradual de la tarifa corporativa de renta, de acuerdo con el Modelo de Equilibrio General Computable (MEGC) elaborado por la ANDI, el impacto económico agregado del proyecto de ley es negativo”, dice el Consejo Gremial.

Los pronósticos del sector productivo dan cuenta de que de aprobarse la reforma tributaria del Gobierno Petro, el crecimiento se reduciría en 0,4 p.p. a 2030, de igual manera la tasa de inversión se reduciría en 1,8 p.p. en el mismo periodo y la tasa de desempleo aumentaría en 0,4 p.p. para el mismo año.

“Así mismo, el reciente informe de la OCDE para Colombia señala que el país ha experimentado 21 reformas fiscales entre 1990 y 2022, y que “’las reformas frecuentes también han generado incertidumbre e inseguridad jurídica para la inversión privada’”.

Citando al mismo organismo internacional, el riesgo está en que la constante modificación de las reglas del juego podría afectar de manera negativa a las finanzas públicas, dado que la incertidumbre sobre el sistema tributario desalienta la inversión a largo plazo, dicen los empresarios.

Finalmente, dice el Consejo Gremial que más allá de la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro, habría revisarse la baja ejecución en lo corrido de 2024, que da cuenta de una presión para aprobar un mayor monto para 2024.

“Bajo este contexto, previo a la consideración de una nueva reforma tributaria, se debe priorizar la ejecución de los programas existentes y estratégicos con el ánimo de no entorpecer el proceso de recuperación económica en el que actualmente se encuentra el país”, concluye el Consejo Gremial.

Recomendado: Este es el impacto que tendría la reforma tributaria en los asalariados

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo