Confirman si pasaportes se dejarán de expedir en octubre por lío con licitación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Cancillería declaró desierta la licitación que va a escoger al nuevo tramitador del pasaporte en Colombia. Hay dos empresas detrás del jugoso contrato.

La expedición del pasaporte en Colombia parece quedar en vilo luego de que la Cancillería del país decidiera declarar desierta la licitación que buscaba a la empresa encargada del trámite y la impresión de estos documentos.

(Lea también: Lío con pasaportes continúa: empresa tilda de ilegal anuncio de canciller y canta movida)

De acuerdo con la Cancillería, no se cumplen los mecanismos y garantías necesarias para poder llevar a cabo el proceso.

Sin embargo, queda en el aire lo que pueda llegar a pasar desde el 2 de octubre, momento en el que la empresa que tiene a su cargo la expedición del pasaporte en Colombia tiene, por mandato, el trámite de los mismos.

Expedición de pasaportes en Colombia frenaría el 2 de octubre

Juan Pablo Estrada, apoderado de la Unión Temporal Pasaportes 2023, dijo en entrevista con La W que, efectivamente, después del 2 de octubre el trámite del pasaporte quedaría en vilo.

Lo anterior pues si bien el contrato, aseguró, obliga a que la Unión Temporal deje cerca de 300.000 libretas reservadas (es decir: listas para la personalización), no habría el personal que se encargue de llevar a cabo el resto del trámite.

Entonces, según Estrada, los documentos en físico estarían garantizados en una cantidad razonable, pero no habría el personal que se encargue de la toma y verificación de datos, y todo el resto del proceso de personalización del pasaporte en Colombia.

El contrato para elegir a la empresa que expide el pasaporte en Colombia se tasa, de acuerdo con el mismo gobierno, en unos $ 600.000 millones.

De momento, el Gobierno del presidente Petro ha manifestado que va a utilizar los mecanismos legales para garantizar el proceso en el país, de hecho, la Cancillería ha explicado que “se declarará el estado de urgencia manifiesta, para garantizar la continuidad del servicio”.

(Vea también: Colombianos, atentos a lo que pasaría con los pasaportes; lío tendría a muchos preocupados)

Mientras tanto, el proceso de licitación para escoger a quien va a expedir el pasaporte en Colombia solventará nuevos recursos legales y se esperan decisiones en el corto plazo.

Por lo demás, la Cancillería explicó que la reciente declaración sobre el proceso garantiza “los derechos fundamentales de los ciudadanos colombianos a entrar y salir del país, a elegir y ser elegidos, como también los derechos de los eventuales proponentes que pudieron haber participado en este proceso, a la libre concurrencia y a la igualdad de trato”. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Esta es la pista de aterrizaje más larga de Colombia: casi insuperable en América Latina

Deportes

Daniela Cortés, ex de Villa, confirmó quién es su nuevo amor; jugó en Nacional y Junior

Mundo

Conductor de carro arrolló a adulto mayor; acomodó su cuerpo en el andén y luego huyó

Economía

Bancolombia dio buena noticia a personas endeudadas: podrán recibir un gran beneficio

Bogotá

[Video] Balacera en zona exclusiva del norte de Bogotá; se trataría de un caso de fleteo

Economía

Gangazo para quienes quieren comprar vivienda VIS y no VIS en Colombia: ¿150 millones?

Economía

Estratos 1, 2 y 3 quedaron asombrados con anuncio sobre el precio del recibo de la luz

Tecnología

Para qué sirve el botón PPV del control remoto de Claro que no muchos utilizan

Sigue leyendo