Confirman cambio que tendrán estas tres monedas y revelan fecha de relanzamiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCabe recordar que esta propuesta fue presentada previamente por la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), que evaluó distintas alternativas.
Un cambio importante se implementará en la moneda mexicana tras la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de modificar la composición metálica de las monedas de 1, 2 y 5 pesos. La medida fue formalizada mediante una resolución publicada recientemente, con el objetivo de optimizar los procesos de acuñación y mejorar la durabilidad de las piezas en circulación.
De acuerdo con el documento, las monedas actuales tienen un núcleo elaborado con una aleación de bronce y aluminio. Con la nueva disposición, ese núcleo será reemplazado por uno de acero recubierto con una capa de bronce, lo que implicará también un ajuste en los diseños vigentes. Este cambio responde a criterios técnicos y económicos que buscan reducir los costos de producción y extender la vida útil de las monedas, manteniendo su valor y características de uso.
(Lea también: $ 25.000: así es la nueva moneda que circula en Colombia y pocos la tendrán… es exclusiva)
Cabe recordar que esta propuesta fue presentada previamente por la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), que evaluó distintas alternativas para mejorar la eficiencia en la acuñación. Tras dicho análisis, la SHCP consideró procedente adoptar la recomendación del banco central, con el fin de garantizar una fabricación más sostenible y de menor desgaste con el paso del tiempo.
¿Cuándo estarán listas las nuevas monedas?
La resolución fue firmada el 2 de julio por el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y establece que las modificaciones entrarán en vigor el 12 de julio. No obstante, la emisión y puesta en circulación de las nuevas monedas se prevé para el año 2026.
(Vea también: Billete colombiano que puede costar más de 8 millones de pesos; tiene varios detalles)
Las piezas actuales, elaboradas con la composición anterior, conservarán su valor y podrán seguir utilizándose en las transacciones cotidianas hasta que Banxico inicie su retiro gradual del mercado. De esta manera, el cambio no afectará la validez del circulante existente, sino que marcará una transición paulatina hacia una nueva generación de monedas más resistentes y de producción más eficiente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Bogotá
Se conoce cuál fue la foto que Ricardo González mostró al jefe después de golpear a Jaime E. Moreno
Bogotá
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Bogotá
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Sigue leyendo