Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Industria y Comercio investiga a empresas como Uber, DiDi y Cabify. La decisión que tome impactaría a miles de conductores en el país.
Al igual que la administración de Iván Duque, la de Gustavo Petro no ha decidido si prohíbe o regula la operación de aplicaciones de transporte en Colombia. El Gobierno Nacional se mantiene a la espera de que el Congreso tome una decisión y, mientras tanto, parece congraciarse con los taxistas.
(Lea también: Experto reveló qué sale más barato entre usar Uber o pagar el pico y placa solidario)
Resulta que este martes 14 de mayo, el gremio de taxistas en Bogotá llevó a cabo una nueva jornada de paro para reclamar por la operación de las plataformas de transporte tales como Uber, DiDi y Cabify, las cuales, según ellos, son ilegales.
Ante ese panorama, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que inició investigaciones contra las empresas que prestan servicio de transporte a través de aplicaciones. El objetivo es analizar presuntas infracciones al régimen de libre y leal competencia.
En el pliego presentado por la SIC se detalla que la investigación no abordará si estas aplicaciones prestan o no un servicio de transporte, sino determinar si a partir de su actuar tuvieron ventajas competitivas en comparación a otros servidores de transporte público.
¿Por qué son los cargos a Uber, Didi y Cabify en Colombia?
Si se comprueban los cargos a Uber, DiDi y Cabify se impondrá, a cada persona jurídica, multas hasta de 100.000 SMLMV (unos 130.000 millones de pesos).
Esta investigación del Gobierno Petro tiene con los pelos de punta a más de 100.000 conductores en Colombia, los cuales se dedican a prestar servicios de transporte, de acuerdo con el gremio de aplicaciones Alianza In.
De esa cifra, según un estudio de Fedesarrollo, el 44 % ha dicho que quedaría completamente desocupado, el 32 % tendría otro trabajo independiente y solo el 14 % cree que podría acceder a un empleo formal, si el Gobierno Nacional toma medidas en contra de ese gremio.
En ese orden de ideas, el resultado de la investigación y las posibles medidas que puedan tomar las aplicaciones si fueran multadas podrían impactar directamente en la generación de empleos en el sector.
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo