Asustan a conductores, estilistas, profesores y 9 profesiones más: su salud está en riesgo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-08 13:13:18

Un análisis midió cuáles son las profesiones en las que los trabajadores están más expuestos a fuertes ruidos que pueden llevar a molestias en la audición.

Un informe de la compañía Gaes, citado por La República, evidencia cuáles son las profesiones con más riesgo de problemas auditivos por cuenta de fuertes ruidos.

Son 12 los trabajos analizados que tienen más riesgo por cuenta de su naturaleza. Algunos de ellos involucran espacios con sonidos fuertes y otras con sonidos repetitivos.

Estas son las 12 profesiones con mayor riesgo, de acuerdo con ese análisis minucioso:

  • Estilistas.
  • Docentes.
  • Repartidores motorizados.
  • Jardineros.
  • Músicos.
  • Dj.
  • Carpinteros.
  • Mineros.
  • Obreros de construcción.
  • Conductores.
  • Aviadores.
  • Personal aeroportuario en tierra.

Desde esa empresa señalaron cuál es el límite en el que los decibelios comienzan a ser perjudiciales si se dan de forma repetida y por largos periodos de tiempo.

“Existen diferentes profesiones que debido a la naturaleza de su quehacer diario se enfrentan a intensidades de ruido superiores a los 85 decibelios, similar al sonido de un cortacésped, las cuales son perjudiciales para la salud auditiva”, añadió a ese diario Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de Gaes.

La experta añadió que las personas en esas profesiones deben redoblar esfuerzos en su salud auditiva e incluso les recomienda usar tapones contra el ruido en su jornada laboral.

Otro riesgo al entrar a un trabajo: no estar preparado para la entrevista

En caso de que esté próximo a una entrevista laboral, tenga en cuenta estos 3 consejos para mantener la calma al momento de aplicar a un puesto en una empresa que le guste:

  • No mienta: los reclutadores y el personal encargado de entrevistarlo como primer filtro tienen experiencia para reconocer cuando alguien finge. Sea honesto con respecto a su experiencia, a su personalidad y sus gustos. De esta manera, conectará mejor y tendrá más posibilidades de ser considerado para el puesto.
  • Brinde detalles ajenos a la hoja de vida: durante la entrevista, cuéntele a su interlocutor información que no esté en su hoja de vida, como aptitudes o experiencias que puedan hacerle resaltar.
  • Actualice sus redes sociales profesionales: si utiliza plataformas o aplicaciones de búsqueda de empleo mantenga sus datos actualizados, de esta manera las empresas podrán identificar su perfil de manera más efectiva.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo