Conductores (de motos y carros) tendrían lío por no tener documento; ¿pagarían cárcel?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn proyecto de ley busca imponer la pena de cárcel por conducir carro o moto sin pase de en Colombia. Estas serían las penas.
Cárcel para quienes conduzcan carro o moto sin pase en Colombia busca un proyecto de ley que ya fue radicado y hace su curso por el Congreso de la República.
La iniciativa la lidera el Pacto Histórico, que es el partido del gobierno del presidente Gustavo Petro.
(Vea también: Destapan cómo opera mercado de licencias de conducción falsas en Bogotá; ni piden cursos)
De acuerdo con el documento, aquellas personas que conduzcan carro o moto en Colombia sin tener un pase deberían tener, además de las multas económicas respectivas, pagar penas en cárcel.
“El que condujere un vehículo automotor o motocicleta, sin haber obtenido la licencia de conducción legal de que trata el Código Nacional de Tránsito Ley 769 de 2002 y demás normas que la modifiquen o sustituyan, o la misma no se encuentre vigente, incurrirá en prisión de tres a seis meses”.
Esto irá acompañado de una multa de 75 salarios mínimos, legales, mensuales vigentes. Además de la eventual y respectiva retención del vehículo.
Otras propuestas del proyecto que busca cárcel para quien conduzca carro o moto sin pase
El proyecto de ley se tramita en el legislativo luego de que, según datos oficiales, en el país había, hasta cierre de mayo, cerca de 4 millones de licencias de conducción próximas a vencer por cuenta del fin del plazo extra que se otorgó para su renovación.
Dijo en su momento el Ministerio del Transporte que la renovación de esos pases de conducción era clave para evitar multas y la retención de los vehículos.
Las administraciones regionales avanzan en campañas para motivar a la renovación de ese requisito.
Mientras tanto, el proyecto que busca cárcel para quienes conduzcan carro o moto sin pase también prevé que se implementen otras sanciones por excesos de velocidad, entre otros.
(Vea también: Licencias de conducción en Colombia: ¿cuánto costaría renovar el documento en 2024?)
A la iniciativa ya le salieron varios detractores, toda vez que no puede ser la pena carcelaria la que justifique la implementación de una política pública y más cuando el país tiene todavía serios problemas de infraestructura en materia de cárceles.
Finalmente, propone el documento que quien “condujere un vehículo automotor o motocicleta a una velocidad 30 kilómetros por hora o más, por encima de la velocidad máxima permitida en el sitio de ocurrencia del hecho, incurrirá en prisión de tres a seis meses y multa de 13 a 75 salarios mínimos, legales, mensuales vigentes”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo