Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con el declive del uso de efectivo, muchas personas utilizan medios digitales para hacer pagos; sin embargo, algunos comercios cobran de más por este servicio.
Esta práctica se ha vuelto común desde hace tiempo en Colombia, aunque muchas personas consideran que no es justo dado los cobros por intereses que reciben las personas que pagan con tarjetas de crédito. Así las cosas, muchas personas se preguntan por el sentido de estos sobrecostos que desarman los planes de ahorro.
De acuerdo con expertos consultados por La República, este tipo de cobros están asociados principalmente a los costos adicionales que deciden trasladar al usuario los vendedores, por comisiones adicionales del banco o por el uso de tarjetas.
Sin embargo, desde las entidades bancarias, como Bancolombia, consideran que no se deberían efectuar este tipo de cobros adicionales, puesto que afectan la relación con la clientela, produciendo que la adopción de los medios digitales sea más lenta.
Además de ello, según explicó a La República Andrés Gámez Rodríguez, socio fundador y gerente AGR Abogados, existen otros sobrecostos que se definen internamente, a través de acuerdos, relacionados con los precios de los productos y formas de pago.
Dentro de estos costos, según el experto, se encuentran las retenciones de las empresas de datáfonos, que podrían estar tasadas entre un 5 % y 7 % por cada transacción.
(Vea también: Cambia uno de los bancos más grandes de Colombia y aclara qué pasará con sus créditos)
Para evitar esta carga adicional a sus clientes, muchos comerciantes optan por establecer los precios teniendo en cuenta estos costos dentro de la planeación financiera, lo que, pese a generarles un costo, podría compensarse con un aumento en las ventas.
En diciembre de 2024, la tasa de usura en Colombia se encuentra en el 26,39%, un nivel que no se veía desde principios de 2022. Esta cifra es crucial para los colombianos que utilizan tarjetas de crédito, ya que una tasa de usura más baja significa que los intereses que deben pagar por sus compras son menores.
Esto es especialmente beneficioso para aquellos que planean hacer compras a mediano o largo plazo, ya que podrán disfrutar de menores costos financieros.
La tasa de usura es el límite máximo de interés que las entidades financieras pueden cobrar por préstamos, créditos u operaciones financieras en general. Este límite se establece por la Superindustria para evitar prácticas abusivas y proteger a los usuarios del sistema financiero frente a intereses excesivamente altos que puedan llevarlos a situaciones de endeudamiento insostenible.
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sigue leyendo