Advierten a colombianos que quieren comprar casa; pueden tener “situación muy complicada”

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-05-15 17:33:27

La compra de una vivienda es el sueño de muchas familias, pero se trata de una decisión que debe ser analizada con calculadora para no tener dolores de cabeza.

La adquisición de una vivienda es la meta de miles de personas en Colombia. Aunque el sector ha tenido una caída sostenida en las ventas durante los últimos años, siguen siendo muchos los interesados en comprar un inmueble.

(Lea también: Cortan ilusión a personas que quieren comprar casa en Colombia; hay problema alarmante)

Este objetivo debe ser analizado con calculadora en mano, ya que las deudas que suelen adquirir las personas superan los 20 años en algunos casos, por lo que se trata de un proyecto que tiene un impacto financiero directo en la familia que compre la vivienda.

Juan Pablo Zuluaga, fundador de Mis propias finanzas, plataforma que difunde análisis económicos sobre inversiones y economía de bolsillo, advirtió que los ciudadanos que compran vivienda deben tener en cuenta que si la cuota mensual de hipoteca supera el 30 %  de sus ingresos, no es el momento de dar ese paso.

@mispropiasfinanzasNUNCA COMPRES VIVIENDA sin revisar esto 👆♬ sonido original – Mis Propias Finanzas | MPF

“Nos hemos dado cuenta de que las personas que se endeudan para comprar vivienda, y esa deuda supera el 30 % de sus ingresos mensuales, entran en una situación muy complicada”, afirmó el experto.

De acuerdo con Zuluaga, si la cuota mensual del crédito excede el 30 % del salario de la persona que tiene la deuda, lo ideal es ahorrar durante un tiempo para conseguir unas finanzas más sólidas, que les permitan pagar el préstamo sin apuros.

¿Cuánto debe ganar al mes para comprar vivienda en Colombia?

La cuota inicial para la compra de una vivienda debe ser del 30 % del valor total en la mayoría de casos. Si esta cuesta 150 millones de pesos, deberá tener disponibles 45 millones para este pago.

Para completar el valor de la vivienda, se suele solicitar un crédito por los 105 millones de pesos restantes, a un plazo de 20 años con una tasa promedio del 16 % E. A. 

Por eso, una de las recomendaciones es no inflar los ingresos. Esto significa contar con lo que en realidad tiene para que la cuota mensual esté acorde con lo que gana.

Si usted gana 2 millones de pesos, la obligación mensual debería ser de 600.000 pesos, mientras que para quien devenga un salario de 3 millones, el pago mensual puede estar sobre los 900.000 pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo