Así se desplomó sueño de comprar vivienda para 30.000 colombianos en 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Cada vez son más las familias en el país que han desistido de comprar vivienda, por cuenta de la crisis económica del país.

La dura situación económica que se vive en Colombia la están sintiendo cada vez más personas y esto se ha visto reflejado en que 30 mil hogares que intentaron comprar vivienda, con corte a septiembre, tuvieron que desistir de sus negocios.

(Lea también: Destapan cuánto se ha perdido de inversión por caída en ventas de vivienda; una fortuna)

Las cifras fueron reveladas por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en el marco del Congreso de 2023 del gremio, que se realiza desde este miércoles en Barranquilla.

De hecho, su presidente, Guillermo Herrera, planteó su preocupación por estas decisiones de los colombianos, ante la difícil coyuntura.

“Hay unos niveles muy altos del número de hogares que iniciaron la compra de su vivienda pero que, por alguna razón, tuvieron que renunciar a ese propósito”, dijo el directivo.

30.000 colombianos desistieron de comprar vivienda

Y confirmó que los desistimientos de viviendas se han incrementado en lo que va del año en un 90 %, es decir, ya van 30.000 hogares que frenaron sus negocios.

Como si esto fuera poco, del total de familias que ya no comprarán una casa o apartamento, cerca de 23.000 son de menores ingresos, pues querían adquirir una vivienda de interés social (VIS).

Consultado por esta situación, el presidente de Camacol afirmó que las razones podrían estar en las dificultades de las personas de lograr cierre financiero, es decir, de conseguir todos los recursos para la cuota inicial o para pagar sus créditos.

“En esta coyuntura económica tan difícil, los hogares han tenido mayores dificultades para logar su cierre financiero y han venido renunciando a su sueño de vivienda”, afirmó.

Y concluyó diciendo que esta realidad hace necesario que se implemente cuanto antes una estrategia contracíclica, que permita que las familias tengan los recursos para seguir con la compra de los inmuebles.

En particular, desde el gremio de la construcción han afirmado que es determinante tener los recursos necesarios para financiar 70.000 subsidios de Mi Casa Ya en 2024.

Lo anterior, teniendo en cuenta que las proyecciones indican que ese número de casas o apartamentos quedarían listas para entregar el próximo año.

(Vea también: El negocio en Colombia que no pinta bien en 2024 para Davivienda, BBVA y otras empresas)

No obstante, desde el Gobierno Nacional han dicho que la asignación de ayudas estará muy por debajo de esta cifra.

Según la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, los subsidios de Mi Casa Ya llegarían a 50.000 en 2024, de acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto General de la Nación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo