¿En qué va lo del borrón y cuenta nueva para morosos en Colombia? ¡Hay novedades!

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El proyecto que ya fue aprobado en el Senado ahora espera el visto bueno de la Cámara de Representantes. Sin embargo, tiene reparos de varias entidades.

En las últimas horas, la Asociación de Instituciones Financieras (Anif) y el Banco de la República expresaron su inconformismo con la llamada ley de amnistía que les permitiría hacer borrón y cuenta en las centrales de riesgo a aquellos deudores que se pongan al día con la mora pendiente en los primeros 6 meses de entrada en vigencia de la ley.

Según Anif, la entrada en vigencia de esta norma subiría el costo del crédito y sería más difícil acceder al sistema financiero. Además, dice, se beneficiarían los llamados ‘gota a gota’.

“Insistentemente el Congreso tiene dos temas que lo obsesionan y que son errados; uno es el tema de los manejos de datos crediticios que lo han venido acortando en su memoria que ya no se reporte lo de hace siete años sino lo de cinco (…) borrar estos historiales crediticios es dañar el acceso de crédito a la gente”, afirmó Sergio Clavijo, presidente de Anif, citado por RCN Radio.

Blu Radio, por su parte, recoge la opinión del Banco de la República, que va en la misma línea de este gremio, que asegura que, si se aprueba el proyecto, los morosos afectarán el crédito de las personas que son ‘buena paga’.

Según el Emisor, el acceso a los préstamos de los bancos también se vería afectado porque con el borrón y cuenta nueva no habría información suficiente sobre los hábitos de pago de los clientes y estaría en veremos determinar el riesgo crediticio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Buenas nuevas llegan para los deudores morosos en Colombia: ¡una ley los beneficiará!

“El proyecto que busca borrar la información sobre los malos deudores tiene una intención y es que la gente tenga crédito, pero logra exactamente lo contrario”, sostuvo el gerente del Banco Central, Juan José Echavarría, citado por Blu.

Los bancos, por su parte, emitieron un informe recientemente que va en línea con lo expuesto por el Emisor. Aseguran que los afectados serían los ‘buena paga’ porque gran parte del dinero a prestar proviene de ellos.

“La consecuencia inmediata es un análisis del riesgo inadecuado que podría derivar en una mala colocación de recursos, que en gran parte provienen de los depósitos de los ahorradores, y en un deterioro de la calidad de la cartera”, señala el informe de Asobancaria, replicado por Portafolio.

¿Qué más trae el proyecto?

Además de lo mencionado, el proyecto plantea fijar otros plazos para quienes tengan deudas y estén reportados en centrales de riesgo como Datacrédito.

También se establecerá una eliminación inmediata del reporte negativo cuando se presenten casos de suplantación. Según Blu Radio, la iniciativa también incluye que si el reporte es menor al 20 % del salario mínimo, es decir de menos de 156.000 pesos, se eliminará tan pronto se pague la deuda.

El proyecto tendrá que pasar otros dos debates en la Cámara de Representantes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo